La Isla

Es una situación de impacto ambiental que lleva años, hay una acción popular en curso pero no hay soluciones.

Noticias Cali.

El panorama de contaminación y basuras en el corredor de la avenida 2N, con calle 44 en el barrio La Isla en Cali, es incontrolable. Aun teniendo acción popular en curso es una zona con graves problemas de inseguridad y medioambientales a la que no se le encuentra solución.

Pasar por el sector es un desafío, no solo porque se debe lidiar con la problemática de basuras y contaminación, sino también con la inseguridad que se siente.

Una situación que agrupa varias problemáticas que se han intentando remediar con limpiezas periódicas en algunos tramos, pero no se ha identificado las soluciones adecuadas, según las denuncias desde la zona.

Nuevos casos

Un nuevo video evidencia el desmesurado nivel de basuras que actualmente tiene la zona, y como de costumbre, se acumulan los desechos para luego realizar intervenciones o jornadas de limpieza.

O en otro escenario, cada que la comunidad denuncia se activan las autoridades ambientales.

Muchos de los colectivos ambientales que tiene la ciudad, o el civismo de personas voluntarias han realizado jornadas de limpieza para tratar de ayudar en cierto grado el daño ambiental que tiene la zona

La ultima intervención que se realizó fue el pasado 22 de noviembre del año 2022.

Algunos participantes fueron la Asociación La Papaya, Secretaria de Medio Ambiente, 56 gestores ambientales, 17 ciclistas, las  Alcaldía de Palmira y Cali.

Todo una colaboración en conjunto que como resultado, lograron recoger casi una tonelada de residuos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lapapaya (@lapapayaorg)

Sin embargo, las malas acciones de ciudadanas perjudican el sector, allí llegan en carros, motos y dejan bolsas y pasan monedas a quien les recibe para quemar las basuras.

¿Qué ha pasado con la Acción Popular del año 2022?

Una alternativa para frenar un poco la situación, se llevó a cabo a través de una Acción Popular para el mes de septiembre del 2022 y fue liderada por el concejal Juan Martín Bravo.

El cabildante confirmó que para ese entonces un «juzgado admitió acción popular para atender la grave situación ambiental de La Isla».

Documento que preside en proteger derechos e intereses colectivos como la seguridad y la salubridad públicas; la existencia del equilibrio ecológico, y el goce del espacio público en ese sector.

Ahora en este 2023, se consultó de nuevo al concejal Juan Martín, quien informó que para el mes de marzo se intentó llegar a un pacto de cumplimiento.

En este dicho pacto estaban vinculados operadores de Aseo y la Alcaldía de Cali y en donde se planteaba una serie de tareas para la mejora del sector y la problemática, pero no se llegó a ninguna acuerdo

Según lo informado por el concejal, se espera que con el pasar de los días o meses se resuelva a través de un fallo a favor de la Acción Popular y se logre dar una determinación final a esta problemática.

Puede leer:

Con juez y «acción popular» buscan para ponerle fin al «arrojo indiscriminado y quema de basuras» en La Isla

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí