Cinco lugares para conectar con la historia de la salsa en Cali
Una experiencia cultural única.
Una experiencia cultural única.

Noticias Cali

La capital vallecaucana, alberga una rica historia musical que se refleja en varios museos y monumentos dedicados a este género. 

Estos son cinco lugares imperdibles para los amantes de la salsa que visitan la ciudad.

Museo de la Salsa en el Obrero

El Museo de la Salsa, el más antiguo de su tipo, ha estado en funcionamiento desde 1968. Ubicado en el barrio Obrero, este museo cuenta con una impresionante colección de más de 40,000 fotografías tomadas por Carlos Molina ‘padre’ a lo largo de 54 años. 

Las imágenes capturan la evolución de la salsa tanto en Cali como en el exterior, ofreciendo a los visitantes una visión profunda de la historia de este vibrante género musical.

Museo Pioneros de la Salsa Caleña

El Museo Raizales de la Salsa Caleña, creado en 2021 por la familia Córdoba, es un homenaje a los pioneros de la salsa en Cali. 

La familia Córdoba ha sido un icono de la salsa desde la década de 1950. Ubicado en el barrio San Antonio, este museo, resultado de una colaboración con la fundación Pre&cultura y varios investigadores, permite a los visitantes explorar los inicios de la salsa en Cali, incluyendo ritmos como el son, la guaracha, el mambo y boleros interpretados por músicos locales.

Museo Planeta Salsa

La Colección Planeta Salsa Casa-Museo, situada en el barrio El Lido del sur de Cali, es una de las colecciones más completas de América Latina. 

Con cerca de 90,000 ejemplares de discos, CD, cassettes y otros formatos, este museo ofrece una experiencia inmersiva en la historia de la salsa. Oscar Jaime Cardozo Estrada, curador de la colección, planea establecer un centro de conservación e innovación musical en colaboración con la Universidad del Valle.

Museo Jairo Varela

El Museo Jairo Varela, ubicado en la plazoleta que lleva su nombre, rinde homenaje al legendario músico Jairo Varela. Inaugurado en 2014, el museo alberga una colección de fotografías, carátulas, instrumentos musicales y otros objetos personales del artista.

Los visitantes pueden disfrutar de una réplica del estudio de grabación de Varela y conocer más sobre su legado en la salsa. 

Este espacio celebra la música y el arte, destacando la contribución de Varela a la cultura caleña.

Trompetas de Niche en la Plaza Jairo Varela

La escultura de las Trompetas de Niche, creada por Freddy Pantoja, es un tributo al fundador del Grupo Niche, Jairo Varela. Situada frente al Centro Administrativo Municipal (CAM), la estructura metálica dorada de 8×8.5 metros destaca los elementos del instrumento de viento y la palabra «Niche». 

Esta obra invita a los visitantes a descubrir los acordes que dieron vida a «Cali Pachanguero». Esta escultura, ganadora de la convocatoria «Cali territorio de arte», es una parada obligatoria para los fans de la salsa.

Y es que, estos lugares no solo celebran la rica historia de la salsa en Cali, sino que también ofrecen a los visitantes una experiencia cultural única que conecta con las raíces musicales de la ciudad.

Le puede interesar: Qué hay pa’ hacer en Cali este fincho; uno de planes es para los amantes del cine y el teatro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí