En el Valle retomarán el cultivo de algodón para apoyar a campesinos
Noticias Valle.

La estrategia beneficiaría primeramente a los productores de los municipios de Roldanillo y La Unión.

Ante la difícil situación económica que afrontan productores del norte del Valle, por los problemas fitosanitarios, autoridades departamentales indicaron que buscarán alternativas para apoyar a los campesinos con alternancia de cultivos.

Frente a esta situación, la Secretaría de Ambiente, Agricultura y Pesca Departamental, indicó que trabajan en un plan piloto para el sembrado de 300 hectáreas de algodón.

La estrategia beneficiaría a productores de los municipios de Roldanillo y La Unión.

Explicaron que se trata de un cultivo otrora tradicional que tiene grandes escenarios de rentabilidad en su producción.

“La gobernadora Clara Roldán, estima que si la experiencia resulta exitosa se podría distribuir este modelo en todo el resto del Valle”, dijo el subsecretario de Asuntos Agrícolas Freddy Mosquera.

Respaldo a campesinos

Por su parte, la fundadora de la Red Nova Claudia Arango, manifestó que desde ya, asociaciones campesinas manifestaron su apoyo a esta iniciativa para mejorar los ingresos de esta población.

“Vemos con muy buena cara el retorno del cultivo de algodón en el Valle del Cauca, ya que para muchos campesinos ha sido un cultivo de trascendencia a lo largo de los años y que además es muy rentable”, dijo.

Le puede interesar: Visita de Iván Duque a Cali, narcotráfico y seguridad centros de preocupación

Destacan productividad

Así mismo, autoridades destacaron que el departamento cuenta con la más alta productividad de algodón en el país.

Aseguran que por cada hectárea se producen dos toneladas de fibra, superando la producción de algunas zonas del centro y norte del país.

“Esta es una apuesta para continuar la reactivación económica del campo en el ‘Valle Invencible’”, puntualizaron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí