¿Por qué no hay puentes sobre el Amazonas? la razón detrás del misterio
El río Amazonas visto desde la Estación Espacial Internacional. Crédito: ISS/NASA

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más importantes del planeta, considerado el «pulmón del mundo».

Noticias Colombia.

El río Amazonas, con aproximadamente 7,100 kilómetros de longitud, es el segundo más largo del mundo y el más caudaloso. Este coloso atraviesa Sudamérica desde los Andes peruanos hasta el Atlántico brasileño, pasando también por Colombia. A pesar de su importancia ecológica y cultural, llama la atención que no exista ni un solo puente que cruce este río en toda su extensión. Pero ¿qué factores explican esta notable ausencia?

El Amazonas fluye a través de una de las selvas tropicales más extensas y densas del planeta. La región recibe una de las mayores cantidades de precipitación anual del mundo, lo que hace que el río se desborde regularmente y cambie de forma. Durante la temporada de lluvias, el Amazonas puede expandirse desde 1 o 10 kilómetros hasta impresionantes 50 kilómetros de ancho en algunas áreas.

El terreno alrededor del río es predominantemente pantanoso y blando, lo que dificulta la construcción de cimientos estables para puentes.

Además, el descubrimiento del río Hamza, un río subteráneo que fluye bajo el Amazonas, añade un nivel de complejidad, ya que la estabilidad del suelo en esta región es especialmente frágil.

Baja densidad poblacional y falta de infraestructura en el Amazonas

Aunque alrededor de 30 millones de personas viven en la cuenca amazónica, la mayoría de estas comunidades están dispersas en pequeños asentamientos aislados.

No hay grandes centros urbanos que justifiquen la necesidad de construir puentes o autopistas para conectar un lado del río con el otro. En su lugar, las poblaciones locales dependen de transportes fluviales como botes y ferries, o, en casos específicos, de aviones.

Asimismo, la región carece de una red vial importante que llegue hasta el río. Esto significa que incluso si se construyera un puente, probablemente no habría carreteras principales que lo conecten con otras infraestructuras relevantes.

Costos astronómicos

La construcción de un puente sobre el Amazonas requeriría una inversión masiva debido a su tamaño, su anchura variable y las condiciones del terreno. Adicionalmente, las constantes lluvias y la humedad extrema aumentarían los costos de mantenimiento.

Desde un punto de vista económico, no es rentable construir una infraestructura de este tipo en una región con baja densidad de población y escaso tráfico terrestre.

La selva amazónica es uno de los ecosistemas más importantes del planeta, considerado el «pulmón del mundo».

@questionfacts_t ¿Por qué no hay ningún puente que cruce el río Amazonas ? #questionfacts #amazon ♬ sonido original – Question Facts

La construcción de puentes implicaría una deforestación significativa para establecer caminos y acceso, lo que podría causar daños irreversibles al ecosistema.

Además, la perturbación del hábitat podría afectar gravemente a la biodiversidad local.

Históricamente, las comunidades que habitan en la cuenca amazónica han desarrollado una relación íntima con el río. Las embarcaciones son el medio de transporte tradicional y principal para estas poblaciones. La ausencia de puentes no representa una limitación para ellos, sino que refleja una adaptación a las condiciones únicas de su entorno.

La falta de puentes sobre el río Amazonas no es una simple casualidad, sino el resultado de una combinación de factores geográficos, económicos, sociales y ecológicos.

Puede ver también:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí