Foto: Ministerio de Agricultura / Instituto Colombiano Agropecuario

También destacaron que, durante el 2024, se registró un crecimiento del 12 %.

Noticias Colombia

Colombia reafirmó su posición como uno de los mayores proveedores de flores para Estados Unidos, con más de 65.000 toneladas exportadas en el marco del Día de San Valentín de 2025. Esta cifra representa un crecimiento del 13 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores).

Lea también:

De acuerdo con el informe del Ministerio de Agricultura, el 80 % de las exportaciones colombianas de flores tienen como destino Estados Unidos, lo que lo convierte en el principal mercado de este sector.

Por su parte, Augusto Solano, presidente de Asocolflores, destacó la relevancia de esta industria para las zonas rurales del país: «Cuando las flores de Colombia viajan para acompañar esta celebración en más de 100 países, especialmente a Estados Unidos, es el trabajo de 200 mil personas de 116 municipios del país lo que realmente se consolida».

Exportación de flores colombianas creció un 12 % en 2024 y fortaleció su presencia en mercados internacionales

Para garantizar la calidad de las flores exportadas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) supervisó el proceso de embarque de 900 millones de tallos. De estas exportaciones, el 92 % se realizó por vía aérea, mientras que el 8 % fue enviado por transporte marítimo a mercados como Reino Unido, Chile, Australia y Japón.

El sector floricultor colombiano cerró 2024 con un crecimiento del 12 %, alcanzando los 2.358 millones de dólares en exportaciones. Este dinamismo fue impulsado por la diversificación de mercados, con notables incrementos en Emiratos Árabes Unidos (+77,5 %) y Suiza (+232,7 %), fortaleciendo la presencia internacional de la floricultura colombiana.

Además de su impacto económico, esta industria representa el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario y es una fuente clave de empleo. De los 200 mil puestos de trabajo que genera, 110 mil son directos y 90 mil indirectos. Un dato relevante es que el 60 % de estos empleos están ocupados por mujeres, y el 55 % corresponde a madres cabeza de familia, lo que resalta su papel en el desarrollo social del país.

También puedes leer:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí