Colombia exportó una gran cantidad de flores hacia el país norteamericano por la celebración de la fecha de ‘Amor y Amistad’.
Noticias Internacionales.
Para el Día de San Valentín, celebrado en los Estados Unidos el 14 de febrero, la industria floricultora colombiana exporta todos los años una gran cantidad de rosas, claveles, crisantemos, hortensias y astromelias.
Vea: Colombia evita sanciones y pone fin a la crisis diplomática con EE. UU. al aceptar acuerdo sobre tensión migratoria
Pese a que la exportación de este producto que se cultiva principalmente en el departamento de Antioquia estuvo en riesgo por la disputa que protagonizaron los presidentes de ambos países Gustavo Petro y Donald Trump a finales de enero, la industria tiene proyectado exportar cerca de 900 millones de flores hacia el país norteamericano, una cifra bastante considerable que espanta los rumores de un supuesto oscuro panorama de ventas en el sector durante esta época tan esperada por los empresarios del gremio floricultor.
En vísperas de San Valentín TuBarco visitó Walmart, una cadena estadounidense de almacenes con tiendas en muchos países, y observó que allí las flores ofertadas no son de procedencia colombiana, como de costumbre, sino ecuatorianas, un detalle que llama poderosamente la atención si se trae a colación dichas tensiones políticas.
Ecuador es un país vecino que exporta también millones de flores a la primera potencia mundial y que para febrero de 2025 espera mandar 500 toneladas de flores hacia EE. UU., según cifras de la Cámara de Comercio de Quito.
«Estas rosas deberían tener sello colombiano, el Ecuador nos está ganando. Nuevos proveedores, nuevos mercados. No hay ninguna rosa colombiana acá», fue lo que evidenció Wilson Barco, de Tubarco.news en uno de los estantes del supermercado ubicado en una ciudad estadounidense.
Acá, un video de la venta de rosas ecuatorianas en un supermercado de Estados Unidos:
#NoticiasInternacionales | A pesar de que las flores colombianas son muy apetecidas en Estados Unidos para San Valentín, en un Walmart de Miami se pueden ver flores ecuatorianas. pic.twitter.com/0oWvr0h9JC
— TUBARCO (@tubarconews) February 10, 2025
Cabe destacar que la floricultura es un pilar fundamental en la economía colombiana, generando aproximadamente 200.000 empleos directos e indirectos. Durante la temporada de San Valentín, se crean 20.000 trabajos adicionales en las fincas productoras, aportando significativamente a la economía rural del país.
Aunque la industria ha sorteado desafíos recientes, los floricultores colombianos continúan comprometidos en llevar el encanto de sus flores al mercado estadounidense, consolidando su posición como líderes en el sector a nivel global.
Le puede interesar: