Las ganancias ilícitas superaban los 35 millones de pesos mensuales.
Noticias Cali.
Ocho personas fueron capturadas en el corregimiento de Navarro, zona rural de Cali, por el presunto delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales.
La operación, denominada ‘Ciprés IX’, fue liderada por la Policía Nacional en coordinación con la Tercera Brigada del Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).
Durante el operativo, las autoridades incautaron 42 bultos de carbón vegetal, 32 metros cúbicos de madera y una motosierra, elementos utilizados en actividades de explotación forestal ilegal.
- Golpe a la minería ilegal en Buenaventura: destruyen maquinaria utilizada para la explotación ilícita de minerales
Golpe a la minería ilegal en Nariño: Ejército destruyó 20 refinerías y máquinas millonarias para la explotación ilícita
Minería ilegal: Capturan a cuatro personas por explotación ilícita de yacimientos mineros
Según las investigaciones, los capturados no contaban con los permisos exigidos por la autoridad ambiental para realizar este tipo de labores.
Se determinó que el grupo tenía una capacidad de producción de hasta 800 bultos de carbón vegetal al mes, lo que les generaba ganancias mensuales cercanas a los 35 millones de pesos.
Esta actividad no solo representaba una afectación económica para el medio ambiente, sino también un riesgo significativo para los ecosistemas de la región.
Panorama nacional del aprovechamiento ilícito de recursos naturales en Colombia
Durante el último año, Colombia ha enfrentado una preocupante expansión del aprovechamiento ilícito de recursos naturales. Según la Procuraduría General de la Nación, esta problemática afecta actualmente a 29 de los 32 departamentos del país, siendo más crítica en regiones como Antioquia, Bolívar, Chocó, Santander, Caldas, Nariño, Valle del Cauca, Cauca, Boyacá, Amazonas, Putumayo y Guainía.
Esta actividad ilegal no solo deteriora los ecosistemas, sino que también ha generado desplazamientos forzados, aumento de la violencia y graves niveles de contaminación por mercurio, especialmente perjudiciales para comunidades vulnerables como niños y mujeres embarazadas.
- Fin a la mina ‘madre’ de la extracción ilegal de oro en los Farallones de Cali; llevaba más de 60 años operando
Duro golpe contra la minería ilegal en los Farallones de Cali: Policía capturó a integrantes de grupo delincuencial
En paralelo, la deforestación sigue siendo un desafío ambiental ligado a estas prácticas. El Ministerio de Ambiente reportó que el 13% de la deforestación anual en el país está relacionada con cultivos de uso ilícito.
Aunque en 2022 se registró una reducción del 29,1% en la deforestación frente al año anterior —pasando de 174.103 hectáreas en 2021 a 123.517 en 2022—, la expansión de cultivos ilegales y la apertura de nuevas áreas agrícolas continúan impulsando la pérdida de bosques, especialmente en zonas como la Amazonía.
A este panorama se suma la creciente violencia contra quienes defienden el medio ambiente. De acuerdo con la organización Global Witness, en 2023 Colombia fue el país más letal para los defensores ambientales, con 79 asesinatos registrados, lo que representó el 40% de todos los casos documentados a nivel global.
Más: