Es conocido como el único de su tipo en Colombia y el segundo más grande del mundo.
Noticias Colombia.
El Hoyo del Aire es una de las formaciones naturales más impresionantes de Colombia. Con una profundidad de 200 metros, este sumidero ha capturado la atención de turistas, aventureros y expertos geológicos por igual.
Es conocido como el único de su tipo en Colombia y el segundo más grande del mundo, convirtiéndose en un atractivo turístico de renombre. Está ubicado en la vereda El Tigre, municipio de La Paz, Santander, sin embargo muchos desconocen cómo se formó realmente esta maravilla natural.
La formación del Hoyo del Aire: proceso geológico milenario
El Hoyo del Aire es un fenómeno geológico conocido como un sumidero o dolina de origen kárstico. Este tipo de formación ocurre cuando el agua, rica en dióxido de carbono, se filtra a través del suelo y disuelve lentamente las rocas solubles, como la piedra caliza, creando cavidades subterráneas.
Con el tiempo, la erosión continua provoca el colapso del techo de estas cavidades, lo que da lugar a enormes depresiones en la superficie terrestre, como es el caso del Hoyo del Aire.
Lea: El Hoyo Soplador, uno de los atractivos turísticos de San Andrés
Este proceso geológico tomó millones de años para completar, y la constante acción del agua subterránea fue la responsable de esculpir este imponente sumidero.
Lo que hace que el Hoyo del Aire sea tan especial es la magnitud de su formación: sus paredes casi verticales y su tamaño lo convierten en un ejemplo impresionante de la dinámica de los sistemas kársticos.
Además de su increíble profundidad, el fondo del Hoyo del Aire está cubierto por una exuberante vegetación que incluye especies nativas como cedros, palmeras, platanillos rojos, guiches y aguacates, creando un ecosistema único dentro de la depresión.
Esta mezcla de características naturales le otorga un atractivo incomparable para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Ubicación y acceso
El Hoyo del Aire está ubicado en el municipio de La Paz, al sur del departamento de Santander, en la vereda El Tigre.
Para llegar, los visitantes pueden partir desde Bucaramanga, siguiendo la vía hacia Bogotá y haciendo un recorrido que incluye poblaciones como Barbosa, Vélez y Chipatá.
Alternativamente, pueden viajar desde Güepsa pasando por San Benito y Aguada, o desde Vado Real, a través de Suaita, San Benito y Aguada, hasta llegar finalmente a La Paz.
El viaje desde Bucaramanga toma entre 6 y 6 horas y media, pero cada minuto invertido en el trayecto es recompensado por la imponente vista del Hoyo del Aire y las actividades que ofrece.
Actividades en el Hoyo del Aire
El Hoyo del Aire no solo atrae por su magnitud y majestuosidad, sino también por las múltiples actividades que los visitantes pueden realizar. Este lugar ofrece una combinación de turismo de aventura y contacto con la naturaleza que pocos sitios pueden igualar:
Rappel: Los más atrevidos pueden descender las paredes del Hoyo del Aire practicando rappel. Con 150 metros de caída libre, esta actividad está diseñada para quienes buscan una descarga de adrenalina mientras disfrutan de vistas impresionantes.
Espeleología: En el fondo del Hoyo del Aire, se puede explorar una cueva con más de 500 metros de profundidad, que alberga especies cavernícolas como cangrejos y peces, así como una pequeña quebrada. La espeleología en este sitio es una experiencia única para los amantes de la exploración subterránea.
Avistamiento de aves cavernícolas: Las profundidades del Hoyo del Aire son hogar de varias especies de aves que se han adaptado a vivir en estos entornos aislados. Observarlas en su hábitat natural es un espectáculo fascinante.
Senderismo: Los visitantes también pueden realizar una caminata desafiante desde el Hoyo del Aire hasta Pozo Azul. El descenso dura alrededor de 1 hora y media, mientras que el ascenso toma unas 2 horas y media. Este recorrido ofrece vistas espectaculares del paisaje montañoso y una oportunidad para sumergirse completamente en la naturaleza.
Camping: Para quienes deseen disfrutar del Hoyo del Aire durante más tiempo, es posible acampar cerca del lugar. La finca de Don Palmenio, un residente local que ha cuidado la zona durante años, ofrece espacios para campistas por un costo de COP $10.000 por persona. Pasar la noche bajo las estrellas, rodeado por la vegetación y el misterio del hoyo, es una experiencia inolvidable.
Un destino de aventura y descubrimiento
El Hoyo del Aire es mucho más que una formación geológica. Es un destino que invita a la exploración y el descubrimiento, combinando la adrenalina de las actividades extremas con la tranquilidad de la naturaleza.
La historia detrás de su creación, sumada a las múltiples actividades que ofrece, lo convierte en una joya del turismo en Santander y en uno de los lugares más singulares de Colombia.
Lea también:
- Caverna en Santander esconde fósil de un enorme perezoso que habitó hace más de 5 mil años en Colombia
- Ecoturismo fascinante en el laberinto del ‘Chocho’ en Aguada, Santander
Este sumidero sigue sorprendiendo a científicos, geólogos y visitantes por igual, no solo por su tamaño, sino por su rica biodiversidad y la increíble aventura que representa explorar sus profundidades.
Para aquellos que buscan una experiencia única, llena de adrenalina y naturaleza en estado puro, el Hoyo del Aire es, sin duda, una parada obligada.