Según el gobierno estadounidense, las empresas marítimas son las que transportan a las personas hasta Capurganá, Chocó, para iniciar la travesía por la selva.
Noticias Colombia.
El pasado lunes 6 de mayo, el gobierno de Estados Unidos revocó el visado de varios empresarios colombianos acusados de colaborar en el transporte marítimo de migrantes que intentan ingresar de manera ilegal.
Lea también:
- Acuerdos entre Estados Unidos y Colombia, claves para el país: Iniciarían este mismo año
- Colombiana grabó golpiza de boxeador profesional a hombre que maltrataba a su familia en cine de España
De acuerdo con un alto funcionario estadounidense, el tráfico de migrantes se estaría realizando a través de la frontera entre Colombia y Panamá.
“Hemos emprendido acciones contra varios directivos de empresas colombianas de transporte marítimo que facilitan el traslado de migrantes, exponiéndolos deliberadamente a explotación y violencia”, indicó Matthew Miller, portavoz del gobierno estadounidense.
También señalaron que las medidas aplicadas de restricción de visa promueven la responsabilidad de estos actores y envían un mensaje de que nadie debería lucrarse de los migrantes vulnerables.
Empresas marítimas transportan migrantes de manera «ilegal»
Para empezar la travesía por la selva del Darién, los migrantes llegan hasta Necoclí y desde ahí es donde las empresas marítimas ofrecen sus servicios de transporte y cobran cierto porcentaje para llegar hasta Capurganá.
“Ahora estamos expandiendo este esfuerzo específicamente con Colombia. Vamos a sacar visas de operadores de compañías de empresas de transporte marítimo que están facilitando la migración a los Estados Unidos”, señaló Eric Jacobstein, subsecretario adjunto para América Central en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.
Finalmente, desde el gobierno estadounidense no detallaron los nombres ni el total de los afectados por la medida, pero resaltaron que a quienes les han aplicado la medida son titulares de empresas de transporte marítimo.
En lo que va del 2024, según cifras, más de 100 mil personas han cruzado la espesa selva del Darién.
Preocupado por el masivo flujo de migrantes a través del tapón del Darién, en la frontera entre #Colombia y #Panama, el gobierno de Estados Unidos anunció hoy que ha puesto en la mira a las empresas que transportan a los indocumentados hasta la selva.
— Univision Investiga (@UInvestiga) May 6, 2024
👇@GerardoReyesC explica: pic.twitter.com/nb0saDniX0
También puedes leer: