Ni las movilizaciones ni los llamados del Gobierno lograron salvar la reforma.
Noticias Colombia.
Tras una jornada de manifestaciones convocadas por el presidente Gustavo Petro en varias ciudades del país, la Comisión Séptima del Senado de la República votó este martes 18 de marzo a favor del archivo de la reforma laboral.
La votación final quedó con 8 votos a favor del archivo y 6 en contra, sellando así la segunda gran derrota legislativa del Gobierno en menos de un año.
El resultado no tomó por sorpresa a nadie. Desde la semana pasada, los ocho senadores que este martes votaron por el archivo ya habían firmado y radicado la ponencia en ese sentido.
La reforma laboral, una de las apuestas centrales del Ejecutivo, se suma ahora a la reforma a la salud, que también fue hundida por esta misma comisión en abril de 2024.
Los legisladores que promovieron la ponencia negativa argumentaron que la iniciativa era inconstitucional, ya que abordaba derechos fundamentales y, por lo tanto, debió tramitarse como una ley estatutaria y no como una ley ordinaria. «Desde su trámite inicial está viciada de inconstitucionalidad«, afirmó el senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal.
Reacción del Gobierno: apelar y expedir decretos
El Gobierno no tardó en reaccionar. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que se apelará la decisión ante la plenaria del Senado y, además, que se expedirán nueve decretos reglamentarios con medidas de la reforma laboral.
Sanguino hizo un llamado a la concertación y cuestionó la negativa del Senado a abrir un diálogo amplio. «No dejen que la Cámara de Representantes les dé lecciones de democracia«, dijo el ministro en su intervención, en referencia a que la reforma laboral sí fue aprobada en la Cámara baja.
Según el ministro, la reforma no impactaba negativamente las finanzas públicas, por lo que rechazó los argumentos sobre su viabilidad fiscal. «No traigamos aquí el argumento del impacto fiscal cuando la reforma regula relaciones laborales en el sector privado sin afectar el gasto del Estado«, enfatizó.
Las posturas del Senado
La presidenta de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del Pacto Histórico, que señalaron que el proyecto no se había discutido con profundidad. «Este proyecto sí se ha debatido. Se hicieron audiencias públicas en distintas regiones y mesas técnicas con el acompañamiento del Gobierno«, aclaró Blel.
#ComisiónVII | ✅📥 | #AEstaHora en @ComisionVIICol ha sido APROBADO el archivo de la #ReformaLaboral.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) March 18, 2025
Votación:
✅ Si: 8 votos
❌ No: 6 votos pic.twitter.com/WEUCHEo2Oh
Por su parte, la senadora Paloma Valencia criticó la falta de voluntad del Gobierno para concertar un texto que pudiera ser aprobado. «Concertar no es simplemente poner a la gente a hablar. Concertar implica ceder y construir entre todos, cosa que el Gobierno no ha querido hacer«, sostuvo.
¿Qué viene ahora?
Con el archivo de la reforma laboral en la Comisión Séptima, la posibilidad de que el Gobierno logre aprobar una nueva versión luce compleja.
En los próximos días, el Ejecutivo intentará revivir la iniciativa en la plenaria del Senado, pero el panorama es adverso.
Así fue la transmisión:
Lea: