Con una leve reducción frente al año pasado.
Noticias Colombia.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la tasa de desempleo en Colombia durante octubre de 2024 fue del 9,1%, consolidándose como una de las cifras más bajas en los últimos ocho años.
Este dato supone una leve mejora frente al 9,2% registrado en octubre de 2023 y representa un avance sostenido en el mercado laboral, aunque con señales de estancamiento en los últimos meses.
La directora del DANE, Piedad Urdinola, indicó que esta tasa refleja una población desempleada de 2.351.000 personas.
Por otro lado, la población ocupada alcanzó los 23,3 millones, con un aumento significativo de 311.000 empleos en comparación con el mismo mes del año pasado.
Sectores con mayor generación de empleo
Entre los sectores que impulsaron este crecimiento, destacan:
- Comercio: 289.000 nuevos empleos.
- Manufactura: 275.000 nuevos empleos.
- Construcción: 79.000 nuevos empleos.
Estos resultados están alineados con una mejora en las expectativas económicas y un mayor dinamismo en el consumo y la inversión privada. Sin embargo, el sector público ha mostrado limitaciones, perdiendo 106.000 empleos debido a restricciones fiscales.
Desafíos persistentes
Aunque el desempleo a nivel nacional mostró una reducción, persisten desafíos regionales significativos.
Quibdó (26,2%), Riohacha (15,3%) y Florencia (12,9%) registraron las tasas de desempleo más altas, reflejando una desconexión entre el crecimiento económico y la inclusión laboral en estas zonas.
- El susto de sus vidas se llevaron funcionarios del DANE en medio de las inundaciones en el Chocó
- Esto es lo que debe ganar una persona para ser clase alta en el país, según el Dane
Por el contrario, ciudades como Medellín (7,7%), Bucaramanga (8,3%) y Neiva (8,5%) lideraron con los niveles de desempleo más bajos, destacándose por estrategias efectivas de dinamización económica y generación de empleo.
Retos por sectores económicos
Si bien el comercio y la manufactura continúan generando empleo, otras ramas como alojamiento (-93.000), actividades profesionales (-97.000) y administración pública (-106.000) enfrentaron caídas significativas en ocupación. Estas pérdidas están asociadas a ajustes fiscales y cambios en la dinámica del mercado laboral.
Tendencias hacia el cierre del año
El equipo de investigaciones de Bancolombia proyecta que la tasa de desempleo urbano podría descender al 9% en los últimos meses de 2024, impulsada por un entorno macroeconómico más favorable. No obstante, se enfatiza la necesidad de políticas públicas que fortalezcan la empleabilidad en sectores estratégicos y zonas rezagadas.
Un cierre con optimismo moderado
A pesar de los retos persistentes, el dato de octubre refleja la tasa de desempleo más baja desde 2016, cuando fue del 8,6%. Este logro subraya los avances en el mercado laboral, aunque también evidencia la importancia de seguir implementando estrategias para reducir la brecha de desempleo en las regiones más vulnerables del país.
📢 #MercadoLaboral | ¡No se pierdan la presentación de los resultados de Mercado Laboral para octubre de 2024! 📊👷♀️👨💼
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) November 29, 2024
Conéctense en vivo:
🕙 10 a.m.
📅 29 de noviembre de 2024https://t.co/qNKaELGC5q pic.twitter.com/dPKWWLHIoi
Puede leer también: