
En diferentes ciudades del país salieron a la «Gran Marcha Nacional» contra el gobierno del presidente Gustavo Petro en Colombia. Como en otras jornadas de manifestación, ha habido denuncias de agresiones, burlas y críticas.
Noticias Colombia
Este lunes 26 de septiembre, en diferentes ciudades del país, cientos de colombianos salieron con el objetivo de rechazar las propuestas lanzadas por el gobierno de Gustavo Petro.
Una marcha más que se suma a las más de 8000 que han ocurrido contra el gobierno nacional, medidas o leyes en la última década.
Salieron en las ciudades
En efecto,ciudades como Cali, Medellín, Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, entre otras; salieron a las calles desde tempranas horas.
-
De contexto: Así serán los puntos de encuentro de la marcha del 26S en contra de la Reforma Tributaria del presidente Petro
Con camisas blancas, pancartas, banderas de Colombia, globos, música y otras arengas, se veían los grupos de manifestantes en las diferentes ciudades.
En Cali, con una gran afluencia de personas dio inicio desde el Parque de la Banderas; a la altura de la Calle 5 con destino final en la Plazoleta Jairo Varela.
En Cali ya hay concentraciones para la marcha del 26S en contra de la Reforma Tributaria del presidente Petro. https://t.co/qUn9p7oE2v Así está el Parque de las Banderas. #TuReporte 👉🏼 https://t.co/Ce4fzqYhsp pic.twitter.com/Ih4hnQD0bh
— TuBarco (@tubarconews) September 26, 2022
En Medellín, miles de personas salieron, el punto de encuentro fue en el teatro Pablo Tobón Uribe; mientras entonaron el himno de Colombia y ondeando las banderas, emprendieron rumbo por la avenida La Playa.
En el caso de Bogotá, una de las marchas dio inicio en la Plaza de Héroes y otra desde el Parque Nacional, ambas con destino a la Plaza Bolívar.
Para Bucaramanga, las calles de la capital santandereana se inundaron durante tres horas, con bandera en mano, las personas salieron a expresar sus inconformidades.
Le puede interesar: Impuestos hasta al ‘sancocho de tienda’, dulces y snacks: polémica por la propuesta de reforma tributaria con la que empezó el gobierno Petro
Desde Barranquilla, iniciaron desde la Plaza de los Músicos, frente al monumento del Joe Arroyo en la calle 72 hasta el Paseo Bolívar, donde instauraron un plantón hasta el mediodía.
Sin duda, las manifestaciones que se dan luego de tres meses en el que Petro, dio inicio a su mandato.
Ante, las multitudinarias manifestaciones el presidente Gustavo Petro, trino a través de su cuenta de Twitter:
Siempre se respetará su derecho a expresarse. Pero siempre tendremos el derecho a informar cuando se desinforme.
En general las marchas no tuvieron violencia. pic.twitter.com/kVFwvstbfk
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 26, 2022
Las críticas en parte, han estado dirigidas al ‘objetivo’ de la marcha.
Por ‘varias’ razones
Se convocó como protesta contra la reforma tributaria, pero muchos dejaron también claro que se manifestaban por otras razones.
Cabe recordar que son 22 ciudades en Colombia y 10 en el extranjero, las cuáles se programaron y salieron este 26S a las calles.
Aunque en algunas zona la movilización fue masiva, en otras ciudades «fracaso» según los reportes. No asistió la gente esperada.
Esta marcha ha dado pie para todo tipo de opiniones, publicaciones en redes sociales, comentarios.
Se ven tan feos burlándose de la marcha de hoy. Si hablamos de construir un país diferente empecemos por respetar a los que hoy se están manifestando.
Están en todo su derecho.— Santiago Alarcón U (@Santialarconu) September 26, 2022
A la par de esta marcha, el presidente Gustavo Petro estaba reabriendo la frontera con Venezuela.