La autoridad ambiental indicó que una de las posibles causas de muerte de los animales fue el aturdimiento causado por la pólvora.
Noticias Colombia.
Los primeros días de diciembre han evidenciado una alarmante situación en el Quindío, relacionada con la afectación a la fauna silvestre.
Según informó la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), más de 30 animales han muerto aparentemente debido al uso de pólvora durante las festividades de la alborada. Esta cifra ha generado gran preocupación en las autoridades ambientales.
Lea también:
- La pólvora y su impacto en los animales: riesgos que podrían generar serias afectaciones
- Mujer fue condenada a prisión y a una multa impagable por la muerte de un oso perezoso que tenía como mascota
De acuerdo con Juan Esteban Cortés, director de la CRQ, las necropsias realizadas a los animales muertos, que incluyen 37 aves y 3 mamíferos, no arrojaron una causa de su fallecimiento.
Sin embargo, la hipótesis más probable que manejan los expertos es que los animales habrían muerto debido al aturdimiento y el estrés severo causado por los explosivos.
«Estamos realizando la necropsia de unos animales, que son 37 aves y 3 mamíferos, en los que inicialmente no hemos encontrado una causa específica de muerte, por lo que la información nos lleva a concluir que se debe al aturdimiento generado por la pólvora», explicó Cortés en una entrevista para Noticias Caracol.
La Corporación Autónoma Regional del Quindío reportó una mortandad de fauna silvestre. Al parecer esta situación se originó durante la celebración de la alborada con pólvora.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 4, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/gpjIqmebjr
El daño letal de la pólvora en los animales
Los expertos de la CRQ recordaron que el daño que generan los fuegos pirotécnicos a la fauna es letal. Los sonidos fuertes y las explosiones podrían afectar el sistema nervioso de los animales, provocando desde estrés hasta la muerte.
Por otro lado, las autoridades del Quindío también han reportado otra situación alarmante: el tráfico ilegal de fauna. En los primeros dos días de diciembre, la Corporación Autónoma del Quindío incautó tres aves y dos mamíferos que estaban siendo transportados ilegalmente. Entre ellos, se encontraba un mono aullador que había sido traído desde el Caribe colombiano y hasta Nariño.
#Quindío 🐾 | Fauna silvestre, víctima silenciosa del uso de pólvora y el tráfico ilegal en el Quindío
— Quindío Noticias (@QuindioNoticias) December 3, 2024
Los primeros días de diciembre han evidenciado una alarmante afectación a la fauna silvestre en el Quindío. La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ) confirmó la… pic.twitter.com/G1L8Tismjz