Foto: CORDON PRESS / nationalgeographic

Descubra el significado de este fenómeno astronómico y los mejores momentos para observarlo.

Noticias Colombia.

Febrero de 2025 trae consigo un impresionante evento astronómico: la Luna de Nieve. Este fenómeno, que recibe su nombre debido a las intensas nevadas que suelen ocurrir en el hemisferio norte durante este mes, será visible sin necesidad de telescopios.

A continuación, le contamos todo lo que necesita saber para observarla desde Colombia.

La Luna de Nieve de 2025 alcanzará su fase de máxima iluminación el miércoles 12 de febrero a las 8:53 a.m. (hora de Colombia).Sin embargo, debido a la luz del día en ese momento, la mejor oportunidad para apreciarla será en la madrugada del mismo día, cuando la luna esté en lo alto del cielo.

Específicamente, se recomienda su observación a partir de la 1:46 a.m. y nuevamente tras el atardecer, a las 7:35 p.m.

¿Por qué se llama Luna de Nieve?

El nombre proviene de los pueblos indígenas de América del Norte, quienes la asocian con las fuertes nevadas de febrero.

Lea: Luna Nueva generará mareas altas e inundaciones en el Pacífico colombiano: Dimar alerta a las comunidades

También se le conoce con otros nombres como Luna de Águila Calva, Luna del Oso, Luna de Mapache y Luna Hambrienta, esta última en referencia a la escasez de alimentos durante el invierno.

¿Cómo verla en Colombia?

No se requiere equipo especializado para observar la Luna de Nieve, aunque un cielo despejado y alejado de la contaminación lumínica mejorará la experiencia. Se recomienda encontrar un lugar alto, sin obstrucciones y con poca iluminación artificial.

Calendario lunar de febrero 2025

  • 1 al 4 de febrero: Creciente casi nueva
  • 5 de febrero: Cuarto creciente
  • 8 al 11 de febrero: Creciente casi llena
  • 12 y 13 de febrero: Luna de Nieve (Luna llena)
  • 14 al 19 de febrero: Menguante casi llena
  • 20 de febrero: Cuarto menguante
  • 21 al 27 de febrero: Menguante casi nueva
  • 28 de febrero: Luna nueva

Lunas llenas en 2025

  • 14 de marzo: Luna de Gusano
  • 12 de abril: Luna Rosa
  • 12 de mayo: Luna de Flor
  • 11 de junio: Luna de Fresa
  • 10 de julio: Luna de Ciervo
  • 9 de agosto: Luna de Esturión
  • 7 de septiembre: Luna de Maíz
  • 6 de octubre: Luna de Cosecha
  • 5 de noviembre: Luna de Castor
  • 4 de diciembre: Luna Fría

Este evento astronómico es una excelente oportunidad para disfrutar del cielo nocturno y observar uno de los espectáculos naturales más impresionantes del año.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí