Foto: X @celacppthn

Desde su creación, la CELAC ha contado con una Presidencia Pro Tempore que rota anualmente entre sus países miembros.



Noticias Internacionales

Colombia asume este miércoles 9 de abril la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), una organización intergubernamental que promueve la integración regional de los 33 países de América Latina y el Caribe.

La entrega oficial del cargo al presidente Gustavo Petro se realizará durante un acto protocolario en Tegucigalpa, Honduras, encabezado por la mandataria hondureña, Xiomara Castro.

Este mecanismo de concertación regional fue creado el 3 de diciembre de 2011 como una respuesta a la necesidad de impulsar acciones conjuntas entre los Estados de la región. La CELAC aborda una amplia agenda centrada en temas como la seguridad alimentaria, agricultura familiar, empoderamiento de la mujer e igualdad de género, población y desarrollo, afrodescendientes, lucha contra la corrupción, migraciones, trabajo, problema mundial de las drogas, educación, cultura, entre otros.

Colombia liderará la CELAC con una agenda de integración y alianzas globales

Durante el acto, Honduras, país saliente de la PPT, formalizará el traspaso a Colombia, que ejercerá el liderazgo con el acompañamiento de la «Troika» de la CELAC, compuesta por el país saliente (Honduras), el país actual (Colombia) y el siguiente que asumirá el rol.

Según informó la Presidencia de Colombia, uno de los objetivos principales será fortalecer la proyección internacional de la región mediante alianzas estratégicas con socios extrarregionales como la Unión Europea, China y la Unión Africana. Esta visión busca que la voz de América Latina y el Caribe tenga un mayor peso en escenarios globales y contribuya a la búsqueda de soluciones compartidas a los retos internacionales.

Desde su fundación, la CELAC ha sido presidida por diferentes países miembros de manera rotativa cada año. Entre ellos se encuentran Chile (2012), Cuba (2013), Costa Rica (2014), Ecuador (2015), República Dominicana (2016), El Salvador (2017-2018), Bolivia (2019), México (2020-2021), Argentina (2022), San Vicente y las Granadinas (2023) y Honduras (2024).

Con esta nueva responsabilidad, Colombia se posiciona como protagonista en el impulso de la cooperación regional y el fortalecimiento de los lazos entre los países latinoamericanos y caribeños.

También puedes leer:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí