Este acercamiento ocurre tras una intensa crisis diplomática.
Noticias Colombia.
Desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, las relaciones diplomáticas con Colombia han experimentado fuertes tensiones debido a las diferencias entre ambos mandatarios. La política migratoria y el trato a los deportados han sido los principales puntos de conflicto.
Lea también:
Después de varios días de crisis diplomática, el presidente Gustavo Petro sostuvo su primer encuentro con un representante del gobierno estadounidense. La reunión se llevó a cabo en la mañana del jueves 6 de enero de 2025 en la Casa de Nariño y contó con la presencia de John McNamara, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Según informó la Presidencia de la República, los temas centrales del diálogo fueron migración, relaciones bilaterales y cooperación. Durante la reunión, Petro habría reiterado su postura de que Colombia no permitirá la llegada de connacionales deportados esposados, salvo aquellos con asuntos pendientes con la justicia.
#AEstaHora | El Presidente @PetroGustavo lidera una reunión de trabajo con el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, John Mcnamara, y la canciller @laurisarabia.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) February 6, 2025
Asuntos migratorios, relación bilateral y cooperación, fueron los temas abordados… pic.twitter.com/tc8NBnFTkG
Se espera que en las próximas horas se revelen más detalles sobre el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y el representante del gobierno estadounidense.
Deportaciones y represalias de EE.UU.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, miles de migrantes han sido deportados a sus países de origen bajo estrictas políticas migratorias. En el caso de Colombia, la tensión alcanzó su punto máximo el 26 de enero, cuando el gobierno de Petro rechazó el ingreso de aviones estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados.
El presidente colombiano exigió que los migrantes fueran tratados con «respeto y dignidad», lo que generó una reacción inmediata de la administración Trump. Como represalia, Estados Unidos impuso aranceles, revocó visas a funcionarios colombianos y estableció restricciones de viaje a territorio estadounidense.
El enfrentamiento generó incertidumbre y preocupación ante la posibilidad de una guerra comercial entre ambas naciones. No obstante, horas después de la imposición de represalias, ambas administraciones lograron alcanzar un acuerdo que permitió desescalar la crisis diplomática.
También puedes leer: