Juan Gossaín, periodista colombiano. Foto: @redmas

El estado de salud del reconocido periodista de 73 años es estable.

Noticias Colombia.

Juan Gossaín permanece hospitalizado en la Clínica Medihelp de la ciudad de Cartagena, luego de ser intervenido quirúrgicamente en el extranjero por «una afección cardíaca».

A ese centro asistencial del barrio Castillogrande del ‘Corralito de Piedra’, llegó por remisión el maestro del periodismo colombiano el pasado 18 de septiembre para ser hospitalizado.

«Su estado en este momento es estable. La familia y el entorno de Gossaín, nos ha pedido que les hagamos saber a todas las personas interesadas, que cualquier modificación que se considera significativa en su estado actual de salud será notificada en el momento en que ocurra», expresó el director médico de la clínica, el doctor Javier Hernández.

Comunicado de la Clínica Medihelp sobre el estado de salud del periodista Juan Gossaín.

El galeno manifestó que el periodista de 73 años, se halla en una habitación bajo cuidados estrictos y pertinentes.

Sus colegas, amigos y familiares les han enviado mensajes de apoyo para su pronta recuperación.

«Desde RCN Radio, la casa de don Juan Gossaín, le enviamos los mejores deseos de pronta mejoría y recuperación al maestro de maestros del periodismo», publicó RCN su casa periodística.

Su trayectoria como periodista

El maestro, director por muchos años de Radiosucesos del canal RCN, nació el 17 de enero de 1949 en el municipio San Bernardo del Viento, departamento de Córdoba.

Desde muy joven mostró interés por las letras y muchos de sus escritos se los enviaba al periódico El Espectador. Tras observar su gran talento, esa casa periodística lo contrató en el años de 1971.

Juan Gossaín, reconocido periodista

Posteriormente, cambió la fría capital por la calurosa Barranquilla, firmando un contrato con El Heraldo. Allí pasó los mejores 8 años de su vida, trabajando para esa casa editorial de al capital de Atlántico.

Aunque se graduó como Contador Público se inclinó por su afinidad hacia el periodismo, profesión que lo llevó a destacarse en el oficio de contar historias especialmente a través de la radio.

Algunas de sus obras son «La balada de María Abdala» y «La mala hierba».

Gossaín también recibió premios por su destacada labor: el Simón Bolívar y el C.P.B. a la vida y obra de un periodista.

En el año 2010 anunció su retiro de la actividad periodística en la que estuvo vigente por más de 30 años.

Foto de portada: @redmas

Le puede interesar:

Rigoberto Urán estará en la Feria Internacional del libro de Cali 2020 Virtual

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí