Taxis en Barranquilla protestan.
Taxis en Barranquilla protestan. Foto: redes sociales

En varios puntos de la ciudad la denominada mancha amarilla se ha hecho sentir.

Noticias Caribe.

Este miércoles 9 de abril, Barranquilla fue escenario de una protesta masiva liderada por taxistas. Desde tempranas horas, decenas de conductores de servicio público se agruparon en distintos puntos de la ciudad, generando congestiones viales y una fuerte presencia de las autoridades para controlar la movilización. Los manifestantes expresaron su rechazo a la implementación de un nuevo “taxímetro inteligente” impulsado por el Área Metropolitana de Barranquilla, el cual les descontaría por carrera 520 pesos, según comentaron líderes gremiales.

Vea: Cartagena nos rompió el corazón: así describieron su viaje dos turistas argentinos

La medida oficial contempla la instalación obligatoria de este sistema de medición digital en los taxis y vehículos de transporte público, con el argumento de mejorar la regulación y garantizar tarifas más justas para los usuarios. Sin embargo, para los conductores que trabajan de manera independiente o mediante plataformas tecnológicas, esta imposición representa una amenaza directa a su modelo de trabajo. “Nos están obligando a pagar por un servicio que ni usamos ni necesitamos”, dijo uno de los líderes del movimiento durante la jornada de protesta.

Uno de los puntos más polémicos es el cobro mensual de 520 pesos diarios —equivalente a unos 15.600 pesos mensuales— que cada conductor deberá pagar por el uso del sistema. Aunque el Área Metropolitana asegura que se trata de una contribución mínima destinada al mantenimiento y actualización de la plataforma, los manifestantes consideran que se trata de un impuesto encubierto que golpea directamente sus ingresos. Para muchos de ellos, el monto es insostenible en medio del alto costo de vida y la competencia desleal que ya enfrentan

La protesta tuvo un carácter pacífico en su mayoría, aunque se reportaron algunos bloqueos intermitentes en vías clave como la Circunvalar, la calle 30 y la carrera 46. La Secretaría de Tránsito desplegó un operativo especial para evitar mayores afectaciones en la movilidad de la ciudad, mientras que la Policía Metropolitana hizo presencia para garantizar el orden público. A pesar de ello, los ciudadanos reportaron fuertes retrasos en sus trayectos y dificultades para acceder a servicios de transporte durante gran parte del día.

Desde el gremio de los taxistas tradicionales también surgieron voces divididas. Mientras algunos respaldan la digitalización del sistema como una forma de modernizar el servicio, otros rechazan el cobro adicional y temen que la medida termine beneficiando únicamente a las grandes empresas proveedoras del taxímetro inteligente. “Lo que necesitamos es más equidad, no más cargas económicas”, señaló un taxista afiliado a una de las cooperativas locales.

Por su parte, el director del Área Metropolitana, Alberto Salah, aseguró que el proyecto busca formalizar y mejorar la experiencia del usuario. “Esto no es un castigo para nadie, sino una herramienta para garantizar transparencia y legalidad”, afirmó. No obstante, los líderes de la protesta anunciaron que de no haber diálogo y ajustes en la normativa, continuarán con nuevas jornadas de movilización en los próximos días. La tensión entre tecnología, regulación y economía popular sigue generando un profundo debate en Barranquilla.

Le puede interesar:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí