Si para estos meses se prepara para asistir a valoración médica o realizarse exámenes de rutina, tengan en cuenta las nuevas tarifas de copago y cuota moderadora en Colombia.
Noticias Colombia.
Tanto el régimen contributivo como el subsidiado, cada año tienen un incremento en la tarifa de sus servicios de salud; aquí te mostramos como quedaron las de copagos y cuotas moderadoras de las EPS.
- Tarifas de peajes de Rutas del Valle si tienen aumento desde este 16 de enero
- «Aquellos que subieron los costos deben bajarlos», tarifas de peajes nacionales no subirán este 2023
Recordemos que en el régimen contributivo la vinculación al Sistema General de Seguridad Social en Salud se da a través del pago de una cotización; individual y familiar o un aporte económico previo al financiado.
Valores 2023: copago y cuota
Las tarifas para el régimen contributivo, cuota moderadora:
- Rango A, ingreso menos de 2 salarios mínimos: 4.100
- Rango B, entre 2 y 5 salarios mínimos: 16.400
- Rango C, más de 5 salarios mínimos: 43.000
En cuanto a los copagos, estos son los valores:
- Rango A, tope por evento 304.583 y por año 610.227.
- Rango B, tope por evento 1´200.455 y anual 2´440.909.
- Rango C, tope por evento 2´440.909 y al año 4´881.818.
Por otro lado, tenemos el régimen subsidiado que es la categoría en el que las personas de bajos recursos económicos que no cuenta con la capacidad de pago, tienen acceso a los servicios de salud.
Esto se hace a través de un subsidio que ofrece el Estado.
En el régimen subsidiado no hay pago alguno por cuota moderadora y, en el caso de copagos es el siguiente:
- Nivel 1, grupo de Sisbén IV (A1-B7): sin tope
- Nivel 2, grupo de Sisbén IV (C1-C18): 1´061.26 anual.
Aunque en este regimen, los usuarios si deben siempre preguntar si los exámenes, citas con especialista o algún otros servicio tiene algún costo. Algunos si, por ser servicios que prestan IPS o centros médicos distintos.
Es importante destacar que, los aportes al copago corresponden a una parte del valor del servicio demandado y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema.
Por su parte, las cuotas moderadoras tienen como objetivo regular la utilización del servicio de salud y estimular su buen uso.
¿Necesitas o conoces a alguien que requiera asesoría para el manejo inicial de crisis emocionales?
Agenda tu cita virtual y recibe atención integral en salud mental. Este servicio no tiene costo y busca brindarte primeros auxilios sicológicos.
👉 https://t.co/ckM4CMib1I pic.twitter.com/MhGQJOuaRy
— MinSaludCol (@MinSaludCol) December 30, 2022
Le puede interesar: Cali y Colombia a tope para el Sudamericano sub-20 masculino de fútbol