«Padeciendo hambre por la violencia»: En crisis humanitaria en el Chocó por el paro armado del ELN
Fuente: fotos tomadas de redes sociales.

Los habitantes de cinco municipios en el departamento de Chocó se encuentran «secuestrados en su propio territorio».

Noticias Colombia.

Se cumplen ya nueve días del paro armado por parte del grupo ELN en el departamento del Chocó, donde se encuentran afectados alrededor de 5 municipios del territorio.

En la parte sur del departamento del Chocó es donde se encuentra el ELN tomando el control de los municipios rurales como Nóvita, Medio San Juan, Litoral del San Juan, Istmina y Sipí.

«Hay unos intereses geoestratégicos, en esta subregión del San Juan y esto ha agravado una situación de disputa entre el ELN y la SAJECE que ha dado como resultado que tengamos emergencias humanitarias reiteradas» indicó Luis Murillo Robledo, defensor del pueblo en Chocó.

De acuerdo con el reporte dado por la Iglesia Católica, son 9.000 personas de 52 comunidades las que están pasando por una hambruna total.

Además, tienen en pausas sus actividades cotidianas, restricciones a la movilidad, no hay como atención médica y tampoco hay clases para los niños y jóvenes de estas zonas.

«La gente está aguantando hambre, porque la gente en Sipí un 80% es agricultor, entonces un municipio que está confinado que no deja a la gente salir a hacer sus quehaceres cotidianos, la gente va a aguantar hambre porque no pueden ir al monte; reciben lo poco que envía la alcaldía o entidades» señaló Juan Wilmer Rivas, alcalde de Sipí.

«Una situación que cada vez se agudiza más»

Cabe resaltar que, en lo corrido de este año, en el departamento del Chocó han tenido 5 paros armados.

Y el ELN es uno de los grupos armados ilegales que hace presencia en al menos 25 municipios del territorio, seguido del Clan del Golfo con 22.

Hasta el mes de junio se reportaban 71 casos de confinamiento, dejando en afectación a unas 14.000 personas.

Por su parte, el Gobierno Nacional ha rechazado la situación actual, incluso envió una comisión especial.

Se trata de un grupo especial designado por la Procuradora, que busca reunirse con entidades nacionales, gobernación, alcaldías y fuerza pública, para definir acciones que permitan salvaguardar la vida las personas afectadas.

El encuentro se llevará acabo este miércoles sobre las 3 de tarde en las instalaciones del SENA en Quibdó.

Le puede interesar: «Pocos docentes y sin herramientas», estudiantes sin cómo prepararse para el ICFES en zona rural de Atrato, Chocó

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí