minería ilegal en el Chocó

Ciudadanos, periodistas, investigadores advierten de la destrucción de una de las zonas más biodiversas de Colombia por la minería ilegal: el Chocó.

Noticias Chocó.

A través de sus redes sociales, la presentadora Mábel Lara denunció la destrucción que ha provocado la minería ilegal en la selva del departamento del Chocó, la zona más biodiversa del mundo y «protegida por ley 2».

De acuerdo a su investigación, en sus fuentes no dan evidencia de empresas que sostengan títulos de explotación minera legales.

Asimismo, denunció que, en la zona existen «contradicciones», pues a los pocos metros donde se tomaron las fotos que evidencian el ‘ecocidio’ hay una base militar.

Caño Cristales: Incendio, minería, paramilitarismo, ganadería, disidencias

Pese a ello, «la minería ilegal se expande como plaga devastando kilómetros de selva y contaminando ríos con metales pesados».

La denuncia de la presentadora cuestiona el papel de la fuerza pública.

A pesar de la sentencia histórica que la Corte Constitucional emitió en el 2016, donde se declara la naturaleza, y particularmente, el río Atrato como sujeto de derechos, esta declaración parece haberse quedado en el papel.

Las denuncias por lo que ocurre en el Chocó no son nuevas, pero si cada vez, más graves y el daño, más irreversible.

Según una investigación realizada por El Espectador, «la minería, la contaminación, la desforestación y las afectaciones de índole ambiental, social y cultural a las comunidades se mantienen», a pesar de las medidas tomadas por las autoridades.

¿Quiénes son los culpables?

Hoy, la minería artesanal fue reemplazada por enormes dragas, que succionan grandes cantidades de tierra de las orillas y el fondo de los ríos.

A pesar de la presencia de las guerrillas y los paramilitares quienes hoy se lucran a través de esta práctica ilegal, hace una década, dos extranjeros crearon organizaciones ilegales para extraer oro.

Según la investigación realizada por la Liga Contra el Silencio y Cuestión Pública, la pareja sigue siendo investigada, aunque no ha sido acusada, ni juzgada a diferencia de los cinco implicados, quienes hoy pagan condena y aseguran haber trabajado con los estadounidenses.

Sin embargo, sus abogados niegan que estén implicados en ninguna actividad ilegal.

Mientras esta investigación avanza lentamente, los expertos afirman que esas operaciones desviaron ríos y los contaminaron con mercurio, causando un daño que tardará miles de años en recuperarse.

Las denuncias por lo que ocurre en el Chocó no son nuevas, pero si cada vez, más graves y el daño, más irreversible.

Lea también:

3000 hectáreas han dañado con deforestación, para ganadería principalmente, en Chiribiquete

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí