La polémica persiste, y defensores de animales y del medio ambiente han expresado su malestar al sentirse aludidos por los términos empleados por la ministra.
Noticias Colombia.
La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, generó controversia al referirse a la prohibición de la venta de aletas de tiburón en Colombia, calificándola como una decisión «gomela y yupi».
Durante un discurso en Buenaventura, la funcionaria criticó el decreto que prohíbe esta práctica y lo vinculó con términos que han levantado polémica.
Según Mojica, el presidente Gustavo Petro describió el decreto como «yupi, gomelo», señalando a aquellos que toman decisiones desde una posición privilegiada en las ciudades, con acceso a educación, una situación que contrasta con la realidad de la mayoría de las familias colombianas, especialmente en el Pacífico colombiano.
«La ministra explicó su discurso»
A pesar de sus fuertes palabras, la ministra aclaró que no está defendiendo la práctica de cortar aletas de tiburón, ya que esta está prohibida en Colombia.
En cambio, hizo hincapié en que la medida adoptada en 2021 para implementar la prohibición fue percibida como «yupi y gomelo» por las comunidades, quienes la consideran una imposición externa que criminaliza sus prácticas tradicionales.
«El Gobierno colombiano reitera que está prohibida la pesca de tiburones y el aleteo. Estas prácticas son llevadas a cabo por industrias de gran calado, especialmente del continente asiático, y es en esta lucha contra dicha práctica que debemos seguir avanzando», destacó Mojica.
La ministra también expresó que las comunidades rechazan el decreto al sentirlo como una medida racista que criminaliza sus actividades culturales.
«Cuando fui y vi las situaciones en que ese decreto las puso, cuando criminalizan sus prácticas, realmente puedo coincidir en que efectivamente fue una medida que se dio, no solo de espaldas a ellos sino contra ellos y que sí pudo ser racista», enfatizó la funcionaria.
Y con ustedes la Ministra de Agricultura.
Ese es el nivel.
Ni en Netflix se ve.
— EVERSTRONG (@everstrongever) February 14, 2024
La polémica persiste, y defensores de animales y del medio ambiente han expresado su malestar al sentirse aludidos por los términos empleados por la ministra.
Mientras tanto, el debate sobre la prohibición de la venta de aletas de tiburón y su impacto en las comunidades pesqueras colombianas continúa.
#EnMedios 🎥 | La ministra @jmojicaflorez ratifica en @NoticiasCaracol que la pesca de tiburones 🦈 y la práctica del aleteo están prohibidas 🚫. Los controles por parte de las autoridades de altamar deben reforzarse. ¡Le estamos apostando a la protección y la vigilancia! 👀 pic.twitter.com/m90PlI3b1M
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) February 15, 2024
Le puede interesar: «Hay 6.600 millones de pesos embolatados»: Ministerio de Hacienda dio a conocer detalles de cómo avanza la situación