Reveló cómo fueron los desvíos de la plata del programa.
Noticias Colombia.
El escándalo en torno al desvío de fondos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres, UNGRD, ha tomado un nuevo giro, según las declaraciones del recién nombrado director, Carlos Carrillo.
En una entrevista exclusiva con el programa Mañanas Blu, Carrillo expuso preocupaciones sobre el manejo de recursos destinados a proyectos como las ollas comunitarias para poblaciones vulnerables.
Según Carrillo, el desvío de fondos es un asunto que preocupa profundamente, especialmente considerando los recursos considerables invertidos en estos programas.
¿Cuáles son las aristas encontradas por Carrillo?
Detalló que se trata de un programa que ha manejado alrededor de 156.000 millones de pesos en lo que va del año, con contratos significativos como el de La Guajira, por un valor de 20.000 millones de pesos.
El director explicó que inicialmente el programa funcionó correctamente, a pesar de los desafíos logísticos inherentes a las ollas comunitarias.
Sin embargo, señaló que se desviaron hacia operadores logísticos privados bajo la administración anterior de Olmedo López.
Carrillo enfatizó que su papel no es emitir juicios, sino visibilizar estas irregularidades para que los organismos de control tomen medidas.
Reveló problemas evidentes en el manejo de contratos durante la gestión anterior, incluyendo la falta de registros fotográficos y numerosas quejas de la comunidad, especialmente en Uribia.
El alcalde de Uribia, según Carrillo, respaldó a López públicamente y está buscando un principio de oportunidad, lo que implica una aceptación de delitos y acusaciones de utilizar recursos de la entidad para campañas políticas.
El saqueo de la @UNGRD no nació con Olmedo López, la Unidad ha sido víctima de una organización criminal que se ha adaptado a varios directores. Espero que la Fiscalía y la Corte Suprema lleven a la cárcel a todos los involucrados en esto a lo largo de los últimos 12 años. pic.twitter.com/Q6bMa0bi93
— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) May 8, 2024
El escándalo, que ha generado preocupación en la comunidad y llamados a una investigación más profunda, pone en tela de juicio la transparencia y el manejo de recursos en entidades clave como la UNGRD.
Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia ha iniciado formalmente la investigación por el escándalo en la UNGRD; solicitando a declaración a Carlos Ramón González, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, Sandra Ortiz y Carlos Carrillo.
#LOÚLTIMO | La Corte Suprema de Justicia ha iniciado formalmente la investigación por el escándalo en la UNGRD. Se ha llamado a declarar a Carlos Ramón González, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, Sandra Ortiz y Carlos Carrillo.
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/1YfKFrwnqd
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 8, 2024
Le puede interesar: «Un gabinete de activistas»: Las tres caras que estrenan puesto en el gobierno de Gustavo Petro