Foto: redes sociales.

Advierten sobre posibles fenómenos meteorológicos extremos durante la «primera temporada de más lluvias».


Noticias Colombia

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que, desde mediados de marzo hasta mediados de junio, se desarrollará la primera temporada de más lluvias en Colombia. Este periodo afectará principalmente la región Andina y el oriente de la región Caribe, donde se prevé un incremento significativo en los niveles de precipitación.

Según el Ideam, marzo marca el inicio de una transición climática que conlleva un aumento progresivo de las lluvias en distintas zonas del país. Durante este mes, el modelo probabilístico del instituto indica que las precipitaciones estarán por encima de los valores normales en gran parte del territorio nacional. No obstante, en el sur de la región Pacífica y ciertas áreas de la Amazonía, los niveles de lluvia se mantendrán dentro de los rangos habituales.

«De acuerdo con la salida de los modelos de predicción, los posibles incrementos en los niveles de lluvia se registrarían sobre el 20% – con referencia al promedio – en marzo y mayo, y alrededor del 50% durante abril», indicó el Ideam.

En el resto del país, las precipitaciones se mantendrían dentro de los rangos climatológicos habituales. Sin embargo, en la región Amazónica se prevé una reducción de lluvias, con disminuciones estimadas entre un 10 % y un 30 % respecto a los valores normales.

Posibles impactos de la temporada de lluvias

El Ideam advierte que el aumento progresivo de la humedad en los suelos, junto con la intensificación de las lluvias, podría desencadenar eventos meteorológicos extremos. Entre las principales amenazas se encuentran deslizamientos de tierra, inundaciones, crecientes súbitas, avenidas torrenciales, descargas eléctricas y vendavales. Estos fenómenos representan un riesgo tanto para la infraestructura como para la seguridad de las comunidades y los ecosistemas.

Por ello, las autoridades instan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y a seguir las recomendaciones de prevención y mitigación emitidas por los organismos de gestión del riesgo. La vigilancia constante y la preparación ante posibles emergencias serán clave para minimizar los impactos de esta temporada de lluvias en el país.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí