
Karol Batidas joven talentosa de Yumbo se ha destacado en el para atletismo vallecaucano y, a pesar de las dificultades que ha enfrentado, hoy se perfila como una de las grandes promesas de este deporte en la región.
Noticias Valle.
Karol Michell Bastidas Ricaurte sufrió un accidente casero en 2022, en el que sus dos manos tuvieron que ser amputadas. Sin embargo, con mucha resiliencia, dedicación y el amor de su familia, hoy es una promesa en el atletismo y busca representar al Valle a nivel mundial.
Lea también:
- La deportista Karol ya tiene sus prótesis macroeléctricas, perdió sus dos brazos en Yumbo Valle
- Karol, la deportista yumbeña que perdió sus manos en un accidente casero: «Este año me graduó y quiero seguir adelante»
En el 2022, Karol sufrió una descarga eléctrica que le provocó la amputación de parte de sus brazos y manos, un golpe durísimo que podría haber truncado sus sueños.
Un tubo que llevaba para poner cortinas, terminó enredado en las gradas, cuando ella intentó sacarlo este tocó al parecer unas cuerdas de la luz conectadas al transformador, hubo una explosión y esto la expulsó, su madre que iba subiendo fue quien la salvó de la caída por las escaleras.
Ambas resultaron con quemaduras en su cuerpo, pero Karol se llevó la peor parte.

Sin embargo, su amor por el deporte y su fortaleza mental no solo la ayudaron a sobreponerse, sino a encontrar un nuevo camino en el para atletismo.

Feliz de ayudar a otros
En una reciente entrevista que Karol concedió en el podcast Vos Podés, compartió detalles de su vida y de su proceso de superación tras un accidente que cambió su perspectiva y su futuro. Karol, quien está por comenzar el semestre de psicología en la universidad, expresó su deseo de especializarse en psicología deportiva, enfocándose en personas en situación de discapacidad.
Al ser preguntada si hay algo que le quede grande, Karol reflexionó:
«Pues sí, hay cosas que no puedo hacer, obviamente. Como por ejemplo, abrocharme el botón de los pantalones, cogerme el cabello y amarrarme los zapatos. De resto, todo».
Karol compartió que, tras casi tres años del accidente, ha logrado entender que su vida tiene un propósito:
«Creo que estoy aquí por algo. Dios me dio la vida, y además de darme la vida, me salvó la vida. Eso fue lo que pasó. Es porque voy a ser un testimonio para muchas personas, para ayudarles a superarse a sí mismas.»
Además, aseguró que, aunque recibe comentarios negativos, está convencida de que está en el camino correcto y que su futuro como psicóloga es prometedor.
En la entrevista, también reflexionó sobre cómo el accidente cambió su vida, mencionando que, sin él, no habría tenido muchas de las experiencias que hoy valora:
«Tal vez, si no me hubiera pasado el accidente, primero no estaría aquí. No estaría en el atletismo. No sé qué hubiera sido de mi vida, no sé si mi mamá podría haber pagado la universidad, o si estaría trabajando. Tampoco tendría los amigos que tengo hoy en día, como los de la universidad y los del deporte. El deporte me trajo amigos increíbles.»


Para Karol, el atletismo ha sido clave en su proceso, mencionando cómo su participación en el equipo de atletismo le abrió la mente:
«Entrar al equipo de atletismo fue algo que me abrió la mente de una manera increíble.
Por ejemplo, yo ayudo a un chico que no ve. Él se agarra de mi hombro y yo lo llevo, y él me ayuda a amarrarme los zapatos. Al entrar a esa pista y ver todo lo que pasaba allí, fue como darme cuenta de que no estoy sola.»
Rumbo a grandes ligas
Dejó atrás su trayectoria en el balonmano, en la que formó parte de las selecciones de Yumbo y Valle, y se dedicó al atletismo, disciplina en la que rápidamente destacó.
Gracias al apoyo del equipo del programa Alquimia de Indervalle, Karol superó el proceso de rehabilitación física y psicológica, lo que le permitió iniciarse en el para atletismo, en las pruebas de 100 y 200 metros planos T46. E
En poco tiempo, alcanzó la medalla de bronce en el Campeonato Nacional en Barranquilla, marcando su ingreso a la élite del deporte adaptado.

Su meteórica carrera continuó con su participación en los Juegos Deportivos Paranacionales 2023, donde no solo se llevó dos medallas de bronce, sino que además logró su clasificación a los Juegos Juveniles de 2024, afianzando su posición como una de las promesas del deporte colombiano.
Lista para competir
Este año, Karol se alista para afrontar su mayor reto hasta el momento: el Grand Prix de Para atletismo en Cali, en mayo próximo. Esta competencia es crucial para conseguir su clasificación al Mundial Juvenil en Chile y, más adelante, buscar un cupo para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
La joven de 18 años ha contado con el apoyo de la Gobernación del Valle y la gestión de Indervalle con empresas privadas, lo que le ha permitido obtener prótesis mioeléctricas, que funcionan como brazos robóticos con sensores, mejorando notablemente su rendimiento en las pruebas.
A pesar de su intenso entrenamiento y preparación, Karol también mantiene una exitosa presencia en redes sociales, donde acumula más de medio millón de seguidores. Sus publicaciones, en las que comparte su vida cotidiana, habla de su fundación «Manos para otras manos» bailes y sesiones de maquillaje, han conectado con miles de personas que siguen de cerca su historia de superación.
Karol Bastidas es, sin lugar a dudas, un símbolo de resiliencia y esperanza, demostrando que la adversidad no define el futuro, sino las ganas de seguir adelante.
@karolbastidas_ Volvimos…