Estudiante que vende comida asiática en Transmilenio.
Estudiante que vende comida asiática en Transmilenio. Foto: Joven colombiano vende comida asiática en Transmilenio y su emprendimiento es viral TikTok @carlosguzmanoficial

Una comida tradicional japonesa encanta a los usuarios del servicio de transporte masivo de Bogotá.

Noticias Viral.

La presencia de vendedores ambulantes en Transmilenio es una práctica común, aunque no siempre bien recibida por las autoridades. Un video compartido en las redes sociales ha causado revuelo. Muestra a un estudiante de trabajo social de la Universidad Nacional promocionando sus onigiris dentro de un vagón de tren del servicio de transporte masivo de Bogotá.

Vea: Durante un show en Michoacán, México cantante hizo señal de auxilio para denunciar violencia intrafamiliar

En el bullicioso sistema de transporte público de Bogotá ha captado la atención de pasajeros y usuarios de redes sociales con una iniciativa inusual: vender onigiris, una comida tradicional japonesa. El estudiante viaja por las estaciones con un pequeño refrigerador de espuma de poliestireno, ofreciendo estos deliciosos bocadillos de arroz por cuatro mil pesos cada uno.

El onigiri, también conocido como omusubi, es un elemento esencial en la cocina japonesa. Consiste en triángulos de arroz cocido envuelto en alga nori y relleno de con varios ingredientes. La sencillez y versatilidad de este plato lo han hecho popular en varias culturas, y ahora, gracias a la creatividad de este joven, está ganando popularidad entre los usuarios de Transmilenio.

El video rápidamente se volvió viral, provocando una ola de comentarios positivos elogiando la innovación y el esfuerzo del joven para generar ingresos mientras cursa sus estudios universitarios. Esta iniciativa no solo refleja su espíritu emprendedor sino también su capacidad para introducir elementos de una cultura extranjera en la vida cotidiana de los residentes de Bogotá.

La propuesta del estudiante ha sido recibida con entusiasmo por los pasajeros, quienes aprecian la oportunidad de probar una comida inusual en el contexto del transporte público. Además, su historia ha provocado un debate en las redes sociales sobre los desafíos económicos que enfrentan muchos estudiantes universitarios en Colombia y las diversas estrategias que emplean para superarlos.

Los comentarios en las redes sociales reflejan admiración y apoyo al joven empresario. Los usuarios resaltan su determinación y creatividad, expresando el deseo de encontrarlo en su próximo viaje para comprar sus productos. Frases como «Cuando crezca, quiero ser como él» demuestran el impacto positivo que su iniciativa ha tenido en la comunidad, inspirando a otros a buscar soluciones innovadoras a los desafíos económicos.

Este caso ejemplifica cómo la creatividad y el emprendimiento pueden ser herramientas efectivas para enfrentar los desafíos financieros y enriquecer la oferta cultural y gastronómica de una ciudad. La historia de este estudiante vendiendo onigiris en TransMilenio no solo muestra su esfuerzo personal sino también la capacidad de los jóvenes colombianos para innovar y adaptarse en entornos complejos.

El siguiente es el video que es viral:

@carlosguzmanoficial Bueno mis parceros, mi compañero hay presente vende Oniguiri (onigiri, también conocido como omusubi, es un plato japonés que consiste en una bola de arroz rellena o mezclada con otros ingredientes) y pues comprarlo en transmilenio es impresionante socio que pasa #VIDA #blog #oniguiri #comida #transmilenio #humor ♬ sonido original – Carlos Guzmán Oficial

Le puede interesar:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí