Estas bandas actúan casi siempre de la misma manera, poseen datos como nombres, apellidos completos, direcciones de casa o trabajo y también su número de cédula. Hasta excodirectora del Banco de la República fue víctima.
Noticias Colombia.
Suelen casi siempre tener voces de personas jóvenes, se muestran seguros, con un lenguaje pausado, tranquilo, adecuado, trabajadores de entidades o bancos y hasta con cierto acento extranjero.
Así suelen ser las bandas que de acuerdo a las investigaciones suelen realizar llamadas para llevar a cabo robos y cambiazos de sus tarjetas de crédito.
Ellos, de acuerdo a lo detallado por las autoridades y revelado a través de un trabajo periodístico de El Tiempo, «tienen toda su información: nombres y apellidos completos, dirección del trabajo y residencia, y hasta su número de cédula».
Tienen varias modalidades
Estas estructuras suelen hacerse pasar por entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN.
Asegurando que están haciendo trámites para la «devolución del IVA».
Dicen que también son asesores de entidades bancarias y que están llevando operaciones como «la renovación de sus tarjetas débito o crédito, o de empresas aliadas a los distintos sistemas de tarjetas» y que buscan dar ciertos beneficios por ser buen usuario.
Sin embargo todo suele ser un fraude o la puerta para un gran robo y estafa.
Le robaron $2.8 millones por teléfono
El diario reveló un audio en donde los delincuentes le hurtaron a una de las víctimas alrededor de $2.8 millones de su cuenta de ahorros a través de una llamada telefónica.
La persona que lo llamó tenía todos sus datos, “fue en cuestión de segundos” dijo.
Comentando que sabían los últimos 4 dígitos de su cuenta bancaria y eso le generó confianza; la mujer que lo robo «se identificó como funcionaria de Davivienda», dijo la víctima a El Tiempo.
Más casos:
Cambiazo, otra modalidad de hurto en cajeros electrónicos que fue denunciado en el Valle
Indican que ‘el gancho’ que usaron los delincuentes fue una «supuesta devolución del IVA por sus compras con Daviplata», razón por la cual le solicitaban el código que le habían enviado por mensaje de texto a su celular.
Detallaron que fue allí en donde esta banda inicio a sacarle el dinero a la víctima.
«Tres retiros, cada uno de 720.000 pesos», cuando la persona se percató, le manifestaron que «mientras se actualizaba la información de los abonos del IVA le aparecería como un retiro, pero luego el dinero depositado se reflejaría en su nuevo saldo, lo cual, por supuesto, nunca sucedió», ya lo habían robado.
A excodirectora del Banco de la República también la robaron
El Tiempo publicó que Carolina Soto, excodirectora del Banco de la República, fue una de las víctima de estos delincuentes.
La exfuncionaria denunció que se hicieron pasar como empleados de la entidad bancaria a la que estaba afiliada quienes,»le indicaron que le harían una actualización de su tarjeta de crédito».
Por lo que irían hasta su vivienda a entregarle el ‘nuevo’ plástico.
Hicieron cambiazo
“Todo se me hizo muy extraño, pero cuando llegó la mujer recibí una llamada supuestamente del banco para confirmar si había llegado la funcionaria a realizar la renovación de la tarjeta. Les dije que sí y continuamos con el proceso», dijo al medio.
Luego le entregaron la nueva tarjeta y rompieron la otra.
«Lo que me pareció extraño, pero creo que lo hacen para quedarse con el chip de la tarjeta que uno entrega, que es donde está toda la información”, manifestó.
El Tiempo publicó que «el resultado fueron compras fraudulentas en Homecenter por 11,7 millones de pesos, de las cuales solo se enteró 15 días después, pues coincidió con un viaje a México, donde no pudo usar sus tarjetas, lo que no le extrañó porque nunca avisó al banco que saldría del país».
Soto aseguró que cuando regresó del viaje recibió una llamada de su banco para verificar si en efecto había realizado dichas compras.
- «Lo cual negó y pidió de inmediato que bloquearan el plástico (…). Pero el asesor le dijo que no estaba registrado y que nunca se inició una actualización de la tarjeta. El caso ya está en manos de la Fiscalía».
Sin embargo estas no son las únicas modalidades, el diario obtuvo audios en donde los delincuentes a través de una llamada dejan ver la ‘astucia’ que tienen para cometer este tipo de hurtos.
Recomendaciones:
- Recuerde no descargar archivos o programas de fuentes desconocidas en su celular, tableta o computador, ya que pueden poner en riesgo su información personal y financiera.
- Siempre desconfíe de llamadas en las que le solicitan datos confidenciales o financieros.
- Cuando realice transacciones en cajeros automáticos, datáfonos y corresponsales bancarios, nunca acepte ayuda de terceros porque puede ser víctima de fraude o de cambiazo. Recuerde que usted es el primer guardián de su información.
- Nunca revele sus datos en enlaces que le llegan por correo o al atender una llamada en la que le dicen ser de su entidad financiera. Proteja su información, pues los inescrupulosos buscarán cualquier argumento para obtener sus datos.
Con información de EL TIEMPO.