Autoridades  han desplegado un promedio de 180 hombres en Chiles, Cumbal, Rumichaca, Carlosama y en el sector de La Victoria en Ipiales para reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador.
Autoridades  han desplegado un promedio de 180 hombres en Chiles, Cumbal, Rumichaca, Carlosama y en el sector de La Victoria en Ipiales para reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador.

Autoridades  han desplegado un promedio de 180 hombres en Chiles, Cumbal, Rumichaca, Carlosama y en el sector de La Victoria en Ipiales para reforzar la seguridad en la frontera con Ecuador.

Noticias Nariño.

Cada vez más preocupante es el panorama que se vive entre Colombia y Ecuador, ante la violencia desbordada del vecino país.

Y es que frente a los hechos que se han venido suscitando, especialmente en Guayaquil, se teme que Colombia también se vea salpicada por este tipo de hechos

Precisamente, se rumora el supuesto ingreso al país de José Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de Fito.

Este sujeto es catalogado como el capo del narcotráfico y delincuente más buscado en Ecuador.

Por ello, Las autoridades militares y de Policía en Nariño reforzaron su presencia en los puntos de frontera con ese país.

“Se ha desplegado un promedio de 180 hombres ubicados en los sectores como Chiles, el puente de Rumichaca, Carlosama y  La Victoria en Ipiales», dijo han revelado autoridades.

Por ello, expresaron que estarán de manera permanente en el puente de Rumichaca y de manera semipresencial con la coordinación de las autoridades.

Seguridad en Tumaco

La seguridad, también se redobla en el Pacifico de Nariño, especialmente en el Rio Mataje, la zona de Candelillas y la frontera marítima con Ecuador, bajo el acompañamiento de la Fuerza de Tarea Hércules.

Para ello, se desplegó un dispositivo amplio para garantizar la seguridad y la soberanía ante la situación delicada que se está presentando al otro lado.

Con ello, no se descarta  la posibilidad del ingreso de delincuentes desde Ecuador, pero recordó que ese fenómeno también ocurre en sentido contrario.

Normativa

Precisamente por esta razón, el Gobierno ecuatoriano dispuso una nueva norma para ingresar al país.

«La Subsecretaría de Migración y organismos encargados de efectuar el control requerirán a los ciudadanos extranjeros que ingresen por las fronteras de Perú y Colombia la presentación del Certificado de Antecedentes Penales del país de origen o residencia, durante los últimos cinco años, debidamente apostillado», se lee en el comunicado.

Entre tanto, La Cancillería colombiana explicó que el documento es emitido por la Policía Nacional.

Por ello, la cancillería dispuso un link en el cual se debe seleccionar ‘Documentos electrónicos con firma digital’ y luego (en el apartado de ‘Documento o entidad’) dar click en ‘Certificado de Antecedentes Judiciales-Policía Nacional’.

Luego se digita el número de cédula y correo electrónico para la notificación del proceso.

En seguida, hay que confirmar que la solicitud se hace con propósitos migratorios.

Tras confirmar la fecha de expedición de la cédula y el país destino hay que pagar $36.000 por el trámite (puede ser en línea o  presencial).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí