España reduce requisitos para regularización: miles de migrantes, incluidos colombianos, se beneficiarán
Foto: Cancillería Colombia.

Habrá flexibilidad para estudiantes.

Noticia Internacional.

El Gobierno español ha implementado una serie de modificaciones en la ley de extranjería que facilitarán la regularización de personas indocumentadas, impactando directamente a miles de colombianos residentes en España.

La medida busca atender las necesidades del mercado laboral y garantizar mayor inclusión social.

Colombiano que reside en España hizo mercado con el pago de un día de salario y alardeó de lo que compró

Uno de los cambios más significativos es la reducción del tiempo de residencia para optar a figuras de arraigo, que pasa de tres años a solo dos.

Estas figuras incluyen el arraigo social, familiar, laboral, formativo y una nueva modalidad conocida como “de segunda oportunidad”.

Adicionalmente, los permisos iniciales tendrán una duración de un año, mientras que las renovaciones se extenderán hasta por cuatro años, simplificando los trámites y reduciendo los riesgos de caer nuevamente en irregularidad.

Facilidades para reunir a la familia

La reforma también introduce mejoras en la reagrupación familiar. La edad límite para incluir a hijos como beneficiarios sube de 21 a 26 años.

Además, se permitirá la reagrupación de parejas no registradas oficialmente, siempre que puedan demostrar una relación estable, y se incluirá a familiares de víctimas de violencia de género, sexual o trata de personas.

Este cambio es especialmente relevante para colombianos nacionalizados que buscan traer a sus seres queridos a España, ampliando sus opciones para mantener la unidad familiar.

Beneficios para estudiantes internacionales

Los estudiantes extranjeros también se ven favorecidos por esta reforma. Ahora tendrán una autorización de estancia que cubrirá todo el período de formación.

Además, al completar sus estudios, podrán vincularse rápidamente al mercado laboral gracias a un proceso más ágil. Esto no solo beneficia a los jóvenes migrantes, sino también a la economía española.

Un beneficio mutuo para migrantes y España

Estas modificaciones no solo transforman la vida de quienes buscan regularizar su situación, sino que también responden a las necesidades del mercado laboral español, que requiere entre 250.000 y 300.000 trabajadores extranjeros al año para sostener el sistema de bienestar social.

La ministra Elma Saiz subrayó que esta reforma es una apuesta por un país más próspero e inclusivo: “España tenía dos opciones: ser un país abierto y próspero o ser un país cerrado y pobre. Hoy, España es un mejor país gracias a esta decisión.”

Más:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí