Comunidad y autoridades trabajan para salvar cientos de animales de pantanos que se han secado por las altas temperaturas.
Noticias Colombia.
En el municipio de Orocué, Casanare, más de 200 animales de diferentes especies fueron rescatados y reubicados debido a la grave sequía que afectó el pantano donde habitaban, poniendo en riesgo sus vidas.
El operativo fue liderado por un equipo interinstitucional conformado por la Gobernación de Casanare, Gestión del Riesgo Departamental, la Alcaldía municipal, profesionales de Corporinoquia y la comunidad, quienes lograron salvar a estos animales.
El rescate se llevó a cabo en la finca El Hatico, en la vereda Campo Alegre, donde la sequía extrema ha generado una crisis ambiental que amenaza la vida de miles de animales. En esta ocasión, 273 ejemplares, entre tortugas y babillas, fueron trasladados al caño El Duya, afluente del río Meta, según informó Corporinoquia.
Impacto ambiental y llamado de alerta
Desde Corporinoquia, destacaron la importancia de esta intervención: «Un esfuerzo sin precedentes culminó con éxito gracias a la unión de diferentes actores, logrando salvar la vida de más de 270 especies silvestres. Estas especies, entre babillas y galápagas, son un tesoro invaluable para nuestra región. Cada una juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos, ya que son parte integral de la cadena alimenticia y contribuyen a la salud de nuestros ríos y humedales».
Por su parte, habitantes de la zona alertaron sobre la gravedad de la sequía y la alta mortandad de animales. Uriel Rincón, un campesino de Orocué, expresó su preocupación: «Hoy en día da pesar mirarlo, pero que lamentablemente está sucediendo por la sequía, la candela son las que están tirando las consecuencias. Aparte de todo, casi que las compañías han ayudado también a secar muchísimos pozos aquí en los Llanos».
Videos evidencian el desastre ambiental
En redes sociales, han circulado videos que muestran pantanos completamente secos y decenas de animales sin vida.
«Mire lo que ha dejado la sequía. Todas las galápagas que había en este estero murieron. Aquí pueden haber muerto más de 200», relató un habitante mientras grababa el devastador panorama.
La comunidad y las autoridades continúan en alerta ante la crisis ambiental que golpea la región, buscando alternativas para mitigar el impacto en la fauna silvestre.
También puedes leer: