El soldado de Malambo pidió oraciones a su familia antes de perderse su rastro tras la emboscada en el Guaviare. Hoy, fue encontrado sin vida.
Noticias Colombia.
En la voz agitada de Jean Carlos Bolaños Romo quedó grabada una súplica que su familia no ha podido olvidar: «Familia, recen por mí». Era domingo 27 de abril y el joven soldado, oriundo de Malambo, Atlántico, se encontraba en medio de un intenso combate en el Guaviare. Desde entonces, nada más se había sabido de él, pero en las últimas horas fue encontrado sin vida.
La última comunicación llegó en forma de una nota de voz de siete segundos enviada a través de una aplicación de mensajería. «Estamos en combate», alcanzó a decir, con la respiración entrecortada. Minutos después, su rastro se perdió entre la confusión de la emboscada que sufrió su pelotón, en una ofensiva atribuida a las disidencias de las Farc.
- Ejército Nacional lamenta la muerte de seis soldados en Guaviare tras emboscada de disidencias
Refuerzan seguridad en Palmira para prevenir actos terroristas: nuevos controles y más pie de fuerza - Ladislay Bolaños, tía del militar, recordó con angustia a través de Blu Radio ese momento. “Desde ese audio no hemos vuelto a saber nada. Lo único que nos dijeron es que estaba desaparecido. Nosotros pedimos que no dejen de buscarlo”, expresó. La incertidumbre crece, mientras las autoridades no confirman oficialmente cuántos militares siguen desaparecidos.
El ataque ocurrió en el Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (AETCR) de Charras. En medio del asalto, seis uniformados fueron asesinados: un sargento viceprimero y cinco soldados profesionales. Cinco más fueron inicialmente secuestrados y luego entregados a la comunidad de Guanapalo, pero Jean Carlos no estaba entre ellos.
El Ejército Nacional desplegó tropas de refuerzo en la zona e intensificó las labores de búsqueda y rastreo que dieron con el cuerpo del militar en las últimas horas.
Además, se denunció la posible colaboración de civiles en el ataque, un hecho que será reportado ante autoridades judiciales e instancias internacionales. La institución reiteró que sus operaciones respetan el Decreto 0448 de 2025, que restringe acciones ofensivas pero no limita la protección de la soberanía nacional y los derechos fundamentales.
El impacto de este ataque, reivindicado por las disidencias, ha generado rechazo en distintos sectores del país. El Consejo Gremial Nacional advirtió que acciones como estas ponen en duda la seriedad de los actuales procesos de diálogo de paz y exigió respuestas firmes del Estado frente a los grupos armados ilegales.
Lea también: