El primer mandatario «sacó pecho» por el logro de esta producción colombiana y la actriz lo cuestionó.
Noticias Colombia.
La serie más vista en estos momentos en la plataforma streaming de Netflix es la producción colombiana «Palpito», protagonizada por los colombianos Ana Lucía Domínguez, Sebastián Martínez y el argentino Michell Brown.
Esta producción «made in Colombia» trata sobre el tráfico de órganos, una práctica ilegal que cada día cobra más vidas a nivel mundial. Leonardo Padrón, un famoso escritor venezolano, plasmó esta terrible situación en un guión excepcional que cuenta la historia de una mujer que recibe un corazón de un donante, sin saber que la persona a la que le extrajeron el órgano fue asesinada para tal fin.
Vea: «De Colombia pa’l mundo»: Palpito es la serie número 1 de Netflix
Por lo atrapante de la historia y la excelente calidad actoral que transmiten sus protagonistas, esta serie está siendo muy comentada a nivel mundial, ubicándose en el primer lugar de preferencia para la audiencia de Netflix.
Ver esta publicación en Instagram
Por este logro, se han sentido orgullosos los actores, actrices, directores, camarógrafos y todo la producción que trabajó en este rodaje por varios meses en diferentes locaciones de nuestro país.
También, el presidente de los colombianos, Iván Duque Márquez, quien a través de un trino felicitó a todo el elenco y a la productora que logró materializar la idea del guionista Leonard Padrón.
Lea: Aida Bossa reclama pagos de ‘Déjala Morir’, exitosa serie de Telecaribe
El primer mandatario de nuestro país, recalcó que por medio del impulso a la Economía Naranja, en lo que concierne a la producción audiovisual en Colombia a través de incentivos como los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), se han podido financiar una parte de este y otros proyectos audiovisuales de interés nacional e internacional.
«Nos llena de orgullo que la serie se posicione como la más vista en el mundo», comentó el presidente.
Nos llena de orgullo que la serie colombiana #Pálpito, producida por @CMOP_CINEYTV para @Netflix, se posicione como la más vista en el mundo. Un resultado del impulso que le hemos dado a la #EconomíaNaranja con incentivos como los Certificados de Inversión Audiovisual #CINA.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 26, 2022
Cabe destacar que «Palpito» fue producida por CMOP_CINEYTV, una productora con sede en Bogotá que salió beneficiada con estos incentivos económicos del Gobierno destinados para la creación de contenido.

La empresa es productora y creadora de cine, series y documentales. Además, cuenta con servicios de producción audiovisual.
Tras este trino del presidente Duque, Andrea Guzmán, actriz que protagonizó el papel de «Yadira» en ‘Pedro El Escamoso’, le recordó al primer mandatario que en el país hay muchos actores que la pasan mal económicamente, a pesar de que su imagen es retransmitida en diferentes canales de televisión.
Guzmán, reclama para este tipo de situaciones el pago de regalías como lo indica la Ley 1403 o «Ley Fanny Mickey», como se le conoce en el argot actoral y audiovisual.
«Esta carita es la de una actriz colombiana. ¿Sabían que los actores Colombianos somos los únicos actores en el mundo que no tenemos derecho a regalías por nuestro trabajo?», le contestó en el trino.
Esta carita es la de una actriz colombiana. ¿Sabían que los actores Colombianos somos los únicos actores en el mundo que no tenemos derecho a regalías por nuestro trabajo? https://t.co/x8RN0EUfd1 pic.twitter.com/wbr7Ce6TVj
— Andrea Guzmán (@Andreaguzpa) April 26, 2022
Esta situación ya la han evidenciado otros actores y actrices del medio nacional.
Aida Bossa en su momento, le reclamó a Telecaribe el pago de regalías por la retransmisión de la serie ‘Déjala Morir’, producción en la que hizo un estelar papel de la fallecida folclorista ‘La Niña Emilia’.
Aprovecho este momento para pedirle al @CanalTelecaribe que reconozca nuestros derecho que tenemos desde el 2010 y al día de hoy no lo paga. #productonacional #nuestrashistorias @MinTIC_responde https://t.co/prbtVAzNpI
— Aida Bossa (@aidabossa) April 6, 2020
En otra ocasión, Toto Vega, actor y director, le reclamó a cableoperadores como Claro, Movistar, Tigo; entre otros, que paguen la «deuda» que tienen con los actores y actrices del país por la retransmisión de novelas.
Precisamente, mencionó en su tuit la Ley 1403 la cual señala que «se establece una remuneración por comunicación pública a los artistas intérpretes o ejecutantes de obras y grabaciones audiovisuales».
Mi deseo en el Día Internacional del Actor, es que @DIRECTVCo @ClaroColombia @MovistarArenaCo @Tigo_Colombia paguen la deuda a @ActoresSCG #ley1403 y que alguien los haga cumplir la ley #SinPingadas pic.twitter.com/4umBNbKnB7
— Toto Vega (@Toto_Vega) August 26, 2021
Foto de portada: @ivanduque