Cada vehículo debe contar con un equipo de prevención y seguridad que incluya elementos esenciales exigidos por la normativa.
Noticias Colombia.
Para circular en Colombia con un vehículo particular, es obligatorio cumplir con ciertos requisitos exigidos por las autoridades de tránsito. Además de evitar sanciones, estos elementos son esenciales para responder ante una emergencia en carretera.
Además de portar documentos vigentes como el SOAT y la Revisión Técnico-Mecánica, los conductores deben llevar un kit de carreteras con elementos de seguridad y prevención.
De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito Terrestre, el equipo de prevención y seguridad debe incluir:
- Gato con capacidad para elevar el vehículo.
- Cruceta.
- Dos señales de carretera en forma de triángulo reflectivo con soportes para posición vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitente.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Extintor.
- Dos tacos para bloquear el vehículo.
- Caja de herramientas básica, que incluya alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.
- Llanta de repuesto.
- Linterna.
Multas por no portar el kit de carreteras
El incumplimiento de este requisito conlleva una sanción equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, lo que actualmente equivale a aproximadamente $604.000.
Cabe recordar que, desde 2023, la Unidad de Valor Básico (UVB) se estableció como referencia para calcular sanciones y multas, desvinculándolas de la inflación y el salario mínimo con el fin de proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Te puede interesar: