Taxis en Colombia.
Taxis en Colombia. Foto: El País

El taxismo es una de las grandes fuentes de movilidad que tiene el país a parte de otros sistemas convencionales, como lo son las flotas de buses y busetas y los sistemas masivos de transporte de las principales ciudades de Colombia, como Transmilenio, en Bogotá; Transmetro, en Barranquilla; Transcaribe, en Cartagena; o el MIO, en Cali.

Noticias Colombia.

Según datos de La República, en 2023 se contabilizaron en Colombia cerca de 768.000 taxis, de los cuales el 55 % se encuentran concentrados en Cundinamarca, Bogotá y Antioquia.

Vea: Se fueron de golpes: taxistas e Indrivers, agarrados en Cartagena

Tener un taxi y que este opere con toda al documentación necesaria no es barato en Colombia y todo depende de la ciudad donde se movilice. Por ejemplo, en Bogotá hay alrededor de 50.000 taxis que pagan un cupo de aproximadamente 75 millones de pesos, un impuesto de operación que está regido por la ley. En ciudades, como Medellín o Cali este impuesto tiene un costo de 60 millones de pesos y de 30 millones de pesos respectivamente.

Naturalmente el valor de un taxi oscila en el mercado dependiendo de si es nuevo o usado y del kilometraje y modelo del auto. Uno 0 kilómetros y económico puede costar 50 millones de pesos o 60 millones de pesos, mientras que uno usado y en buenas condiciones puede costar entre 20 millones y 30 millones de pesos, dependiendo de varios factores.

Aparte, el taxista debe contar con un seguro extracontractual y contractual para la protección de los pasajeros y del vehículo como tal. De acuerdo con Tax Express de Cali, el valor de la póliza de cubrimiento de los pasajeros movilizados (RCC), así como los daños, muerte o lesiones causados a terceros (RCE) tiene un valor de 900.000 pesos.

Además, el vehículo debe contar con Seguro Obligatorio (SOAT), el cual tiene un valor de aproximadamente 500.000 pesos.

Aparte, el taxi también debe contar con seguro AP (Accidentes Personales), el cual el monto depende del valor asegurado por el taxista.

Otros costos que deben asumir quien quiera poner a rodar un taxi son el de la revisión tecnomecánica y el de la licencia de conducción de la persona que irá al volante. La revisión tiene un costo aproximado de 300.000 pesos (para 2024)y la licencia de conducción 118.700 pesos; sin embargo, es sabido que para obtener la licencia es necesario un curso de conducción que puede llegar a costar 900.000 pesos, dependiendo la escuela de conducción en la que se haga el curso de manejo.

Luego están los gastos operacionales, como el combustible, tarifa (si el vehículo no es propio), frecuencia para obtener carreras y ahorro por gastos de mantenimiento.

El galón de gasolina corriente vale un poco más de 15.000 pesos en la mayoría de ciudades del país el costo se encarece aún más. La tarifa de un vehículo está en 80.000 pesos, mientras que una frecuencia satelital entre 15.000 pesos y 20.000 pesos.

Le puede interesar:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí