Foto: X @ConcejoCali_

Desde la Alcaldía de Cali señalan que el monto es clave para la financiación de diversos proyectos, mientras que otros afirman que será «impagable».

Noticias Cali.

Con 17 votos a favor y 4 en contra, el Concejo de Cali aprobó en segundo debate el proyecto de acuerdo 022, con el cual se autoriza al alcalde Alejandro Eder a adelantar operaciones de crédito público por un monto de 3,5 billones de pesos que serán destinados a la financiación de diversos proyectos de infraestructura, reactivación económica y bienestar social en la ciudad, convirtiéndose en el mayor empréstito solicitado en la historia de Cali.

Lea también:

Según la Alcaldía, el cupo de endeudamiento permitirá ejecutar proyectos estratégicos que buscan transformar y modernizar la ciudad. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la construcción del Tren de Cercanías, la recuperación de 800 kilómetros de malla vial, la renovación del Centro Histórico, la ampliación de vías como la Avenida Cañasgordas y la Avenida Circunvalar, y la creación del Parque Central Cañaveralejo.

Adicionalmente, el empréstito contribuirá a la mejora de la infraestructura educativa con la intervención de más de 100 sedes escolares y la construcción de un centro para habitantes de calle. También se fortalecerán programas sociales como CuidArte, enfocados en apoyar a mujeres cuidadoras, y se promoverán más de 4.000 soluciones habitacionales para familias en situación de vulnerabilidad.

Apoyo y críticas al proyecto ‘Invertir para Crecer’

La aprobación del préstamo no ha estado exenta de controversia. Diversos sectores han expresado su preocupación por el impacto financiero a largo plazo de este endeudamiento.

La concejal Ana Erazo, quien votó en contra, calificó el monto como «impagable» y señaló que no existen planes claros para aumentar la base gravable de la ciudad. Según Erazo, este empréstito podría dejar a las futuras administraciones de Cali sin recursos suficientes para hacer frente a sus compromisos financieros. Sin embargo, señaló a Super Noticias: «Sabemos que la ciudad necesita esos recursos… esperamos que le vaya bien, para que efectivamente no vayamos a caer en una ley de quiebra en el futuro».

A pesar de las críticas, la mayoría de los concejales respaldaron el proyecto, argumentando que esta inversión es clave para la recuperación del tejido social y la competitividad de la ciudad. El concejal Edison Giraldo, quien votó a favor, destacó en su cuenta de X que esta deuda debe traducirse en resultados tangibles que mejoren la calidad de vida de los caleños y permitan a la ciudad recuperar el valor que ha perdido en los últimos años.

Por su parte, Jhon Quinchua, director de Hacienda Distrital, defendió la viabilidad del empréstito, asegurando que Cali tiene la capacidad de pago necesaria. «Hemos hecho un análisis riguroso del marco fiscal de mediano plazo y demostrado que la ciudad podrá cumplir con este cupo de endeudamiento gracias a la eficiencia en la gestión de los recursos públicos», indicó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí