Avances y retos en la igualdad de género.
Noticias Colombia.
La igualdad de género se sitúa como un pilar fundamental en los principios de derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas.
Desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, la igualdad y la no discriminación se han establecido como principios esenciales para todos los países miembros.
Sin embargo, a pesar de los avances, millones de mujeres y miembros del colectivo LGBTIQ+ siguen enfrentando discriminación en diversas esferas de sus vidas.
Desafíos persistentes
En todo el mundo, las mujeres, incluyendo a aquellas transgéneros, de género diverso e intersexuales, continúan enfrentando formas complejas de discriminación.
Esta discriminación no solo se basa en el género, sino también en la edad, raza, etnia, discapacidad o situación socioeconómica.
Para garantizar de manera efectiva que todas las personas puedan disfrutar plenamente de sus derechos humanos, es esencial comprender las estructuras, políticas y estereotipos sociales, así como las relaciones de poder que influyen en las leyes, la economía y la vida cotidiana.
Derechos fundamentales de las mujeres
Las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, incluyendo:
Derecho a la vida y a no sufrir discriminación ni violencia por su género.
Derecho a no ser maltratadas ni asesinadas por sus parejas o exparejas.
Derecho a la libertad y seguridad personal, incluyendo la autonomía sobre su cuerpo y decisiones reproductivas.
Derecho a expresarse libremente y participar en la vida política y pública.
Derecho a la igualdad en el acceso a la educación y el trabajo.
Derecho a decidir sobre su vida sexual y reproductiva, incluyendo el matrimonio y la orientación sexual.
Compromisos Internacionales
Desde hace más de 70 años, se han implementado mecanismos y leyes a nivel internacional para proteger los derechos de las mujeres:
1979: Se aprobó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
1995: La Cuarta Conferencia sobre la Mujer en Beijing aprobó un programa a favor del empoderamiento de la mujer.
2000-2018: Se aprobaron resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el impacto de los conflictos en mujeres y niñas, y se creó ONU Mujeres para impulsar la igualdad de género.
2011: El Convenio de Estambul abordó todas las formas de violencia hacia las mujeres en Europa.
2015: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible incluyó la igualdad de género entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
2018: La Comisión Europea lanzó la plataforma «European Network for Women in Digital» para reducir la brecha de género digital.
Impacto de la pandemia de COVID-19
El Informe Anual 2019-2020 de ONU Mujeres destacó cómo la pandemia hizo visible la importancia de las funciones de las mujeres en lo social, político y económico, revelando la fragilidad de muchos sistemas públicos de cuidado.
La crisis sanitaria global subrayó la necesidad de continuar trabajando hacia una igualdad de género efectiva y sostenible.
A pesar de los significativos avances logrados en las últimas décadas, la igualdad de género sigue siendo un desafío global.
Es imperativo que los gobiernos, organizaciones y la sociedad en general continúen promoviendo políticas y acciones que garanticen los derechos y la igualdad de todas las mujeres y personas de género diverso, asegurando que cada individuo pueda vivir sin discriminación y con pleno disfrute de sus derechos humanos.
Esta nota ha sido realizada con el apoyo de Selvazia.

Le puede interesar: Cinco películas en Netflix que resaltan a la mujer y promueven el empoderamiento femenino