Día de las Velitas en Colombia. Foto: Juan Vagas Rumbos

Una festividad que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una tradición en el país.

Noticias Colombia

Diciembre es un mes muy especial en Colombia, marcado por la llegada de las fiestas navideñas y el fin de año, donde las familias se reúnen para celebrar la Navidad, compartir alegrías y tradiciones. Además de las novenas y otras costumbres religiosas, uno de los días más esperados por todos los colombianos es el Día de las Velitas, celebrado cada 7 de diciembre.

Lea también:

Este día tiene un profundo sentido religioso, ya que está vinculado con la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una festividad católica que honra la pureza y la ausencia de pecado de la madre de Jesús.

La proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción fue realizada por el Papa Pío IX el 8 de diciembre de 1854, y desde entonces, cada año, los fieles de todo el mundo conmemoran este evento de manera especial.

Tradición de encender las velitas en Colombia

Como indica su nombre, el Día de las Velitas se celebra con el encendido de velas y faroles en las calles, hogares, plazas y parques de todo el país. En muchas ciudades y pueblos colombianos, el espectáculo visual es impresionante, ya que los ciudadanos se encargan de iluminar el entorno con velas de diferentes tamaños y colores, creando una atmósfera mágica.

Las velas se colocan en puntos estratégicos, como las ventanas, las aceras y las fachadas de las casas, mientras que los faroles de papel o cartón protegen las llamas del viento y permiten que las velas se consuman en su totalidad.

Aunque el Día de las Velitas tiene un fuerte componente religioso, su significado ha trascendido a lo largo de los años, convirtiéndose en una tradición popular que une a las comunidades en un ambiente festivo.

@wencorrea0787

DÍA DE VELITAS COLOMBIA 🇨🇴 MEDELLÍN 2022 🥰

♬ sonido original – Wencorrea0787

Esta festividad ha evolucionado con el tiempo, y en la actualidad, no solo se trata de rendir homenaje a la Virgen María, sino también de disfrutar de la compañía de familiares y amigos, participar en actividades recreativas y compartir una serie de deliciosos platos tradicionales.

Entre los alimentos más comunes en esta fecha se encuentran los buñuelos, las empanadas y la natilla, que son típicos de la gastronomía navideña colombiana. Estas comidas se disfrutan mientras se observan las luces y se celebran los lazos de fraternidad que unen a la comunidad.

Con el paso de los años, la celebración del Día de las Velitas ha adquirido una gran importancia cultural. Las ciudades y pueblos de Colombia se llenan de luces brillantes y adornos, y las familias salen a la calle para ser parte de este evento único.

También puedes leer:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí