Estos Cambios en la jornada laboral comenzarían a regir en julio 2023 conforme a la Ley 2101 de 2021, un cambio gradual para el que empleados deben desde ya empezar a ajustarse.
Noticias Colombia
Este el año para empezar a dar cumplimiento a la Ley 2101 de 2021, que tiene como objetivo reducir la jornada laboral de manera gradual para los colombianos, que pasará de 48 a 42 horas semanales, y que en parte desde ser acordado con el empleador.
El objetivo de esta regulación de horas, es con «el fin de que las personas dispongan mas tiempo para atender sus hogares y serviría para mejorar la productividad».
Esto, siguiendo el ejemplo de países que ya aplican distintas jornadas, menos tiempos y otras normas para que los empleados tengan más tiempo.
Colombia es uno de los países con horario mas largo de trabajo, según un estudio de la (OCDE), revelaron que en el año 2020, ocupó el segundo lugar entre los países donde trabajadores laboran más de 60 horas, con el 14, 2 % y superado solo por Turquía.
En la lista le sigue México (13,4 %) y Costa Rica (10,9 %).
Actualmente se deben trabajar 48 horas semanales en Colombia. Es decir, 8 horas por 6 días; aunque en algunas empresas ya se trabaja algunas horas menos, o hasta 12 horas.
Las que trabajan más de 48 horas semanales deben pagar horas extra a sus empleados como lo dicta la ley.
Cabe resaltar que, el nuevo año trae consigo un amplio número de festivos, lo que implicaría que más de 34% del año los trabajadores colombianos tengan jornadas de cuatro días.
Nueva normativa
El Artículo 2 del documento, dicta que transcurridos dos años a partir de la entrada en vigencia de la ley, es decir, desde este 2023, se reducirá una hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales.
En ese mismo orden, cuando la ley ya lleve en vigencia tres años, desde 2024, se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal, quedando en 46 horas semanales.
Y a partir del cuarto año, es decir, desde 2025, se reducirán dos horas cada año hasta llegar a 42 horas semanales.
Si bien la reducción es gradual, las empresas desde ya deben prepararse para lo que esto significa para su productividad, operatividad y finanzas.
Excepciones de la ley
El documento asegura que hay ciertas excepciones dentro de la ley, una de ellas es: «En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al respecto».
Así como en el caso de adolescentes autorizados para trabajar, ya que en ese caso aplican reglas como, los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años solo podrán trabajar en jornada diurna máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana y hasta las 6:00 de la tarde.
Junto con, «los adolescentes mayores de 17 años, solo podrán trabajar en una jornada máxima de ocho horas diarias y 40 horas a la semana y hasta las 8:00 de la noche», confirma el documento.
Le interesa: