
En el Día Mundial de la Alimentación este 16 de octubre, en Colombia se revelaron datos alarmantes del hambre, la desnutrición y la pobreza en varias comunidades del país.
Noticias Colombia.
Según con los informes recientes del DANE y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), Colombia se encuentra en una crisis alimentaria, ya que, un porcentaje bajo de la población puede acceder a una buena alimentación durante el día, pero millones de personas no.
Según con las cifras entregadas por ABACO, 22 millones de colombianos se encuetran en crisis para acceder a los alimentos.
- 12 millones estan comiendo dos veces al día
- 670 mil comen una vez al día
- 51 mil personas se acuestan sin comer un solo bocado.
Esta crisis se encuentra presente en varios departamentos del país, pero más grave es en Vaupés, Amazonas, Meta, Arauca, Magdalena, Guainía, Sucre y Vichada.
Cabe mencionar, que más del 50% de la población de dichos departamentos, buscan a diario alternativas para poder obtener alimentos y no morir de hambre.
En ese sentido, el DANE también realizo una encuesta para identificar cuales son las ciudades en las que se presentan más problematicas para acceder a los alimentos, de acuerdo con los resultados; Florencia, Cartagena, Valledupar, Monteria y Sincelejo, son las ciudades en donde se presentan muertes por desnutrición.
Así lo ratificó el Instituto Nacional de Salud, ya que, en lo que se lleva del año 2022 han muerto 212 niños menores de 5 años por causas de la desnutrición.
La crisis de años
¿Cuales fueron las razones que conllevaron a esta crisis?, que lleva años y que en algunas regiones se agudizó más en los últimos dos.
Desde el 2014 la crisis del hambre aumentó por los desastres naturales, los conflictos entre paises, ya que generó desplazmiento forzado, a esto se suma, la pandemia del Covid-19 donde los indices de pobreza aumentaron junto con el desempleo.
Es importante resaltar que antes de la pandemia un 60% de los colombianos se dedicaban a las ventas informales y todo lo que hacian en un día, era el sustento de la alimentación.
Luego llegó la pandemia y muchos se quedaron, prácticamente, sin nada para poder comer.
Además, la inflación de hoy día, ha dejado los alimentos a un costo elevado y para muchas familias es dificil el acceso a la alimentación.
Noticia relacionada:
¿Qué hacen las personas para poder acceder a una alimentación?, muchas incluso solo se alimentan con donaciones.
Una de las estrategias de las comunidades para poder que el poco alimento que tienen les alcance para toda la familia, deben comer raciones más pequeñas o pedir comidas a los vecinos de los barrios aledaños.
Sin embargo, varias organizaciones sociales que luchan contra el hambre, la probreza y la desnutrición piden al gobierno trabajar de la mano.
Piden que ese trabajo en conjunto sea para calmar el hambre en Colombia, en las comunidades más vulnerables del país.
- Otras noticias del país