
Su propósito: «sembrar pasto y criar ganado de manera ilegal», según la Fiscalía que desde hace más de un año viene investigando la deforestación en la Macarena.
Noticias Colombia.
El trabajo conjunto de la Fiscalía General de la Nación con la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos, y la fuerza pública, lograron capturaron a red delictiva implicada en la desforestación del Parque Nacional Natural la Macarena.
Entre los cinco implicados se encuentran los presuntos encargados de la financiación del ganado.
De acuerdo a la investigación, ‘los invasores’ poseían más de 2.500 cabezas de ganado en el Parque Nacional Natural.
Ni en pandemia disminuyó, la cifra de deforestación en Colombia aumentó durante el 2020
Práctica que ha afectado alrededor de 6.300 hectáreas, donde se registra daños sobre la flora y la fauna, cambios del uso del suelo y modificación de las cuencas hídricas.
Fueron capturados simultáneamente en diligencias realizadas en Bogotá, Vélez (Santander), Villavicencio y Vista Hermosa (Meta).
Un fiscal de la Dirección Especializada presentará a estas personas ante un Juez de Control de Garantías.
Se les imputará delitos por concierto para delinquir agravado e invasión de áreas de especial importancia ecológica agravada.
Ganado, sin lugar de origen en la Macarena
Según 724 Noticias, las reses eran compradas en Arauca y trasladadas hasta el sector de Avión Caído, en la vereda Las Animas de Vistahermosa (Meta), ubicado dentro del área de reserva.
Para su comercialización, presuntamente, ocultaban su verdadero origen mediante documentos falsos hacia Villavicencio (Meta) y Bogotá.
Problemática que no cesó en pandemia.
Hace un año la desforestación aumentó un 8%, donde solo el 2% corresponde a los Parques Nacionales.
Es decir, 15.886 hectáreas de bosque fueron deforestadas.
No obstante, el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado mencionó la importancia de la protección del medioambiente.
Finalmente, añadió que el ente «persigue a aquellos que infringen las normas penales relativas a la protección de esos bienes y objetos jurídicos».
3000 hectáreas han dañado con deforestación, para ganadería principalmente, en Chiribiquete
Este tipo de daño en la Serranía La Macarena no es nuevo, las denuncias llevan años, se han encontrado cientos de hectáreas deforestadas.
Sin embargo, hasta ahora no habían caído responsables directos.
El impacto ambiental en esta zonas de Colombia para ganadería y otras actividades de agricultura sin ningún control, es altamente negativo.