Un narcotraficante de Risaralda lo trajo al país de manera ilegal hace más de cuatro décadas.
Noticias Colombia.
Yoko, el último chimpancé en cautiverio en Colombia, ha sido trasladado el domingo 23 de marzo de 2025 al Santuario de Grandes Primates en Sorocaba, Brasil, en una operación denominada ‘Arca de Noé’. Este traslado marca un hito significativo, ya que convierte a Colombia en el primer país de América Latina sin ejemplares de esta especie en cautiverio.

La historia de Yoko está marcada por el tráfico de fauna silvestre. Hace aproximadamente 40 años, fue rescatado en la frontera con Venezuela tras haber sido propiedad de un narcotraficante en Risaralda. Durante su cautiverio, Yoko adoptó comportamientos humanos, como ver televisión y consumir alimentos similares a los de las personas, lo que influyó en su desarrollo conductual.
Después de su rescate, Yoko fue trasladado a varias instituciones hasta llegar al Bioparque Ukumarí en Pereira en 2018. Allí, vivió en un hábitat aislado, sin estar en exhibición ni convivir con otros chimpancés. La trágica muerte de sus compañeros Pancho y Chita en 2023, quienes escaparon del bioparque y fueron abatidos, dejó a Yoko como el único gran simio en cautiverio en el país, lo que impulsó a las autoridades a buscar un lugar más adecuado para él.
¡Buen viaje ‘Yoko’ ✈️!
— Mindefensa (@mindefensa) March 24, 2025
El último chimpancé que permanecía bajo cuidado humano en Colombia 🇨🇴 , fue transportado desde Pereira hasta Bogotá en una aeronave C-130 Hércules de la @FuerzaAereaCol para continuar su camino hacia su nuevo hogar en el santuario Sorocaba en Brasil 🇧🇷 .… pic.twitter.com/tmcO30Aslx
El proceso de traslado de Yoko a Brasil comenzó en 2023 y enfrentó diversos retos administrativos y logísticos. La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder) lideró las gestiones iniciales, contactando al Ministerio de Ambiente de Brasil (Ibama) para obtener la aprobación necesaria. Aunque hubo retrasos debido a problemas internos en la institución brasileña, en agosto del año pasado se recibió la aprobación formal para el traslado.
El itinerario de Yoko incluyó un traslado inicial desde Pereira hasta Bogotá, desde donde partió hacia São Paulo, Brasil. Durante el viaje, estuvo acompañado por veterinarios y expertos para garantizar su bienestar. La aerolínea Avianca Cargo y la Fuerza Aeroespacial Colombiana brindaron apoyo logístico esencial en esta operación.
En el Santuario de Grandes Primates en Sorocaba, Yoko se unirá a una comunidad de más de 50 chimpancés rescatados. Este entorno le permitirá socializar y desarrollar comportamientos naturales de su especie, algo que le fue negado durante su cautiverio. El santuario, reconocido internacionalmente por sus altos estándares de bienestar animal, ofrece a los primates rescatados un espacio donde pueden vivir en condiciones similares a su hábitat natural, sin estar en exhibición ni participar en programas de reproducción.
La reubicación de Yoko ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones, como la Carder, el Bioparque Ukumarí, el Proyecto Gran Simio, el gobierno brasileño, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Avianca Cargo y la Fuerza Aeroespacial Colombiana. Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso sólido con la protección de la fauna y el bienestar de los seres sintientes.
Con este traslado, Colombia da un paso significativo hacia la protección y el respeto de la vida silvestre, eliminando la presencia de grandes simios en cautiverio en el país. Se espera que Yoko pueda adaptarse exitosamente a su nuevo hogar y disfrutar de una vida más acorde con su naturaleza, rodeado de sus congéneres y en un ambiente que promueve su bienestar integral.
Le puede interesar: