Cerca de Cartagena está el sitio que muchos turistas que van a ‘la Heroica’ no se quieren perder.
Noticias Colombia.
El Volcán del Totumo es uno de los atractivos turísticos que tiene el departamento de Bolívar, ubicado en la vía que de Barranquilla conduce a Cartagena, un cono volcánico lleno de lodo enamora a sus visitantes.
Más exactamente, el volcán hace parte del municipio de Santa Catalina, una ruta que siguen muchos turistas que llegan a Cartagena en búsqueda de sitios atractivos y poco comunes para disfrutar de un día en solitario, en pareja, en familia o con un grupo de amigos.
Vea: El laberinto natural más grande de Colombia; tiene puntos de referencia y mapa para no perderse
Aunque no es preciso cuánto cuesta el ingreso al Volcán del Totumo, en agencias de turismos consultadas en la internet promocionan ‘tours’ por valor entre los 120.000 pesos y los 130.000 pesos que incluyen transporte, baño de lodo, baño en piscinas y almuerzo típico de la región (mojarra frita, sopa de pescado, arroz con coco y limonada).
Quienes han tenido la oportunidad de visitar el mágico volcán cuentan que el baño tiene propiedades medicinales que ayudan a depurar y a tonificar la piel; sin embargo, no existe algún estudio científico que así lo demuestre.
Después de sumergirse en el lodo, los turistas suelen darse un baño en la Laguna del Totumo, que está a pocos metros del volcán.
Gary Jaramillo, líder del corregimiento de Lomita Arena, cerca del volcán, contó a El Universal que cada fin de semana «van bastantes turistas, a nivel nacional y internacional este volcán es bastante conocido. Ahora mismo la Gobernación está socializándonos un proyecto turístico que se viene. También se le ha hecho mantenimiento constante, porque las lluvias a veces dejan secuelas, por lo que se han requerido intervenciones. Desde acá hacemos lo posible por mejorar cada vez más la atención al turista, para que la gente nos siga visitando».
El periódico recordó que el 28 de abril de 1999 el volcán erupcionó dos veces, afectando la zona por el fuerte olor a azufre y la lava caliente que emanó del modesto, cuya formación data de hace más de 40.000 años, según datos históricos de la Gobernación de Bolívar.
«Quedaron muchas personas afectadas. Actualmente ahí no se puede habitar. Muchas familias fueron desplazadas, emigraron a otros pueblos, y a otros les tocó buscar un lugar en otros lotes para volver a construir. Pero ahí donde ocurrió ese evento catastrófico, actualmente no hay nada, está prohibido construir cerca de ese cerro», dijo al rotativo costeño.
Acá, una recomendación del viaje al Volcán del Totumo:
Le puede interesar: