El terremoto de Popayán fue una tragedia que puso a prueba los límites de la resistencia humana; pero en medio del dolor y la pérdida, surgieron historias de heroísmo y sacrificio.
Noticias Popayán.
El terremoto de Popayán en 1983 fue una verdadera tragedia para Colombia, no solo por la devastación que causó, sino por las historias de heroísmo que emergieron en medio del desastre. Una de estas historias es la del médico que, sin luz ni equipos adecuados, realizó operaciones de emergencia para salvar la vida de las víctimas.
Dicho suceso se remonta al 31 de marzo de 1983, un terremoto de magnitud 5.5 en la escala de Richter sacudió Popayán, la ciudad se sacudió durante 18 segundos en un jueves santo atípico, causando la muerte de más de 250 personas y dejando a miles más heridas y sin hogar.

La infraestructura de la ciudad quedó gravemente dañada, incluyendo hospitales y centros de salud. En medio del caos y la desesperación, la necesidad de atención médica inmediata se hizo urgente.
Médicos en ‘primera línea’
Entre los muchos profesionales de la salud que se movilizaron para atender a los heridos, se destacaron varios médicos cuyos nombre se han convertido en sinónimo de valentía y dedicación.
- 40 años del terremoto en Popayán, una tragedia que retumbó un jueves Santo
- «La noche de ese jueves santo, nadie durmio»: 41 años de el terremoto de Popayán
Sin acceso a luz eléctrica, equipos médicos adecuados ni condiciones mínimas de higiene, varios se enfrentaron a la titánica tarea de realizar cirugías de emergencia en condiciones precarias.


La falta de luz fue uno de los mayores desafíos. Las operaciones se llevaron a cabo utilizando linternas y velas, con la asistencia de personal de salud y voluntarios que se turnaban para sostener las fuentes de luz. Sin acceso a instrumental quirúrgico adecuado, a muchos les tocó improvisar con lo que tenía a mano, demostrando una habilidad y un ingenio extraordinarios caída la noche.
Héroes anónimos
Las acciones de estos médicos no solo salvaron vidas en el momento crítico del terremoto, sino que también dejaron un legado de esperanza y resiliencia en la comunidad de Popayán.
Sus historia son un recordatorio de la capacidad del ser humano para superar las adversidades más extremas con valentía y compasión.
Más sobre el terremoto de Popayán: