Foto: https://nesa.world/

Descubre la clave oculta tras la fatiga constante.

Viral.

Es común que muchas personas experimenten fatiga constante, dolores de cabeza y debilidad sin una causa aparente. A menudo, estos síntomas se atribuyen al estrés, la falta de sueño o el ritmo de vida acelerado, sin considerar que podrían ser signos de un problema de salud subyacente.

Uno de los factores más ignorados es la deficiencia de hierro, un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo.

El hierro es fundamental para la producción de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno a los tejidos.

Cuando hay deficiencia de hierro, el cuerpo no recibe el oxígeno necesario, lo que genera cansancio extremo, debilidad e incluso anemia ferropénica. (Siga leyendo: ¿Qué bebida eleva más el azúcar en sangre? La respuesta puede sorprenderte)

Según el doctor Mario Armando Merchán Buitrago, médico cirujano de la Universidad Javeriana y gerente médico de P&G, «la deficiencia de hierro ocurre cuando los niveles de este mineral en la sangre están por debajo de lo normal».

Síntomas que pueden pasar desapercibidos

Muchas personas normalizan los signos de la deficiencia de hierro, sin buscar ayuda médica. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Cansancio extremo
  • Debilidad
  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad
  • Dificultad para respirar
  • Palidez en la piel (en casos severos)

Grupos de mayor riesgo

Existen poblaciones con mayor probabilidad de desarrollar deficiencia de hierro, entre ellas:

  • Mujeres en edad fértil: La pérdida de sangre durante la menstruación disminuye los niveles de hierro. La OMS recomienda tomar suplementos de hierro tres meses sí y tres meses no a lo largo de la vida fértil.
  • Niños: Una alimentación deficiente puede afectar su desarrollo. En Colombia, el 63% de los menores de un año presentan anemia.
  • Adultos mayores: Problemas de absorción intestinal o una dieta inadecuada pueden llevar a la deficiencia de hierro.

Los mejores aliados: alimentos ricos en hierro

Aunque los suplementos son el tratamiento más efectivo, una dieta equilibrada también ayuda a mantener niveles adecuados de hierro. Entre los alimentos más recomendados están:

  • Carnes rojas (res, hígado)
  • Mariscos
  • Legumbres
  • Vegetales de hojas verdes (espinaca)
  • Huevos
  • Soya

¿Cómo saber si tienes deficiencia de hierro?

El examen más común para diagnosticar la falta de hierro es la ferritina sérica, que mide los niveles de este mineral en el organismo. También se evalúa la hemoglobina, cuyos niveles normales en mujeres deben ser superiores a 12.

Si se confirma la deficiencia, los suplementos como el fumarato ferroso con vitamina C o el hierro bisglicina quelato pueden ser la solución, con una absorción de hasta el 90%.

Lea:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí