Foto: Ministerio TIC.

Aseguran que la capital del Valle es la ciudad con menos zonas de conexión gratuita en el país.

Noticias Cali.

Cali avanza en su compromiso de cerrar la brecha digital con la instalación de ocho nuevas zonas Wi-Fi gratuitas en los corregimientos, lo que permitirá que la zona rural cuente con conectividad en su totalidad. Actualmente, el Distrito dispone de 63 zonas Wi-Fi en la zona urbana y 7 en los corregimientos, y con esta ampliación, cada corregimiento tendrá al menos un punto de conexión gratuito.

El anuncio se realizó durante una sesión ordinaria del Concejo de Cali, en la que participó Alexander Mondragón, director del Departamento Administrativo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DATIC) de la Alcaldía de Cali.

En el debate, el presidente del Concejo, Edison Lucumí, señaló que muchas de las zonas Wi-Fi existentes son desconocidas por la ciudadanía. «La gente no sabe dónde están esas zonas, los estudiantes tampoco las conocen, a pesar de que se supone existen desde el año 2018 a través de un convenio con el Ministerio de las TICs», manifestó.

Como parte del Plan de Desarrollo 2024-2027, la administración local planea la creación de 18 nuevas zonas Wi-Fi, sumándose a las 63 ya existentes. Mondragón confirmó que de esas 18, ocho se instalarán en la zona rural en el periodo 2025-2027, con el objetivo de fortalecer la inclusión digital y garantizar mayor acceso a las tecnologías para la población que habita en los corregimientos de Cali.

Más de 40 mil personas se beneficiarían de la ampliación de zonas WiFi

Según la Alcaldía, aproximadamente 49.774 habitantes de los corregimientos serán beneficiados con esta ampliación del servicio de internet gratuito.

La concejal Alexandra Hernández destacó que, en comparación con otras ciudades, Cali presenta un rezago en conectividad: mientras Bogotá cuenta con 286 zonas Wi-Fi, Medellín con 333 y Barranquilla con 110, Cali tiene solo 63. Esto posicionaría a la capital del Valle como la ciudad con menos puntos de acceso gratuito a internet. Asimismo, hizo un llamado a proteger estas zonas, ya que algunas han sido blanco del vandalismo.

«Falta visionarnos en temas Datic y buscar aliados en los territorios para evitar daños a la infraestructura de conectividad gratuita», señaló Hernández.

Edison Lucumí reiteró la importancia de expandir esta iniciativa a más corregimientos. Por su parte, el concejal Carlos Patiño instó a que DATIC continúe articulando esfuerzos con otras entidades para modernizar la Administración Distrital y fortalecer las políticas públicas en transformación digital.

También puedes leer:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí