Foto: Prosperidad Social.

Descubra la verdad detrás de las creencias erróneas y aprenda a disfrutar esta etapa con bienestar.

Viral.

El envejecimiento es un proceso natural que, aunque inevitable, está rodeado de mitos y creencias erróneas que pueden generar miedo y ansiedad. Sin embargo, comprender la realidad detrás de estas ideas preconcebidas es clave para vivir esta etapa con plenitud y bienestar.

A continuación, desglosamos algunos de los mitos más comunes y las verdades que los desmienten, según expertos en el tema.

Mito 1: «Envejecer significa perder autonomía»

Realidad: Muchas personas mayores mantienen una vida activa e independiente. La clave está en adoptar hábitos saludables, como una alimentación balanceada, ejercicio regular y chequeos médicos periódicos.

Según entrevista realizada por Blu Radio a Ángela Carrero, psicóloga clínica de los Centros Médicos Colmédica, «mantenerse en movimiento y adaptarse a los cambios con una actitud positiva es esencial para preservar la autonomía».

Mito 2: «La vejez es sinónimo de enfermedad»

Realidad: Aunque el cuerpo experimenta cambios naturales, envejecer no implica estar enfermo. Con un estilo de vida saludable, es posible mantener una buena calidad de vida. Carrero señala que «la prevención y el cuidado personal son herramientas poderosas para disfrutar de la madurez sin limitaciones».

Mito 3: «Después de cierta edad ya no se puede aprender o cambiar»

Realidad: El cerebro conserva su capacidad de neuroplasticidad a lo largo de la vida, lo que permite seguir aprendiendo y desarrollando nuevas habilidades. Esto significa que nunca es tarde para adquirir conocimientos, explorar nuevas aficiones o incluso cambiar hábitos.

Mito 4: «Las personas mayores ya no disfrutan de la vida»

Realidad: El bienestar y el disfrute no tienen edad. Quienes cultivan una mentalidad abierta y agradecida pueden vivir cada etapa con plenitud. Carrero enfatiza que «el envejecimiento no es un obstáculo para la felicidad, sino una oportunidad para valorar lo que realmente importa».

Mito 5: «Con la edad, la vida social se reduce»

Realidad: Muchas personas encuentran nuevas formas de socializar y disfrutar la vida en la madurez. Desde grupos de interés hasta actividades comunitarias, las opciones para mantener una vida social activa son diversas y enriquecedoras.

Superar el miedo a envejecer: Estrategias para el bienestar

El miedo a envejecer puede manifestarse de diversas formas, como preocupación constante por los signos de la edad, dificultad para aceptar cambios físicos o emocionales, y ansiedad al pensar en el futuro. Para superarlo, es fundamental cambiar la percepción sobre el envejecimiento y adoptar estrategias que promuevan el bienestar integral.

Claves para vivir plenamente esta etapa:

  • Priorice su bienestar físico y emocional: Mantenga hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y espacios para el autocuidado mental.
  • Rodéese de personas que sumen: Cultive relaciones significativas y disfrute de la compañía de familiares, amigos y nuevas conexiones.
  • Viva el presente: Evite preocuparse por el futuro y enfoque su energía en disfrutar el momento actual.
  • Adopte una mentalidad de crecimiento: Atrévase a probar cosas nuevas, aprender de los errores y disfrutar del proceso.
  • Cambie la forma en que habla del envejecimiento: Evite expresiones negativas sobre la edad y enfóquese en lo que puede hacer y disfrutar en cada etapa.
  • Descubra nuevos intereses: Aprender un nuevo hobby, viajar o emprender un proyecto puede mantenerlo motivado y con propósito.

Envejecer no es sinónimo de pérdida, sino de ganancia: nuevas experiencias, aprendizajes y oportunidades para disfrutar de la vida con plenitud.

Al romper con los mitos y adoptar una actitud positiva, es posible transformar el miedo en una visión optimista y enriquecedora de esta etapa.

Como bien señala Ángela Carrero, «cuando se cambia la percepción sobre la edad y se vive cada día con gratitud, el miedo desaparece y se convierte en una oportunidad para seguir disfrutando de la vida».

Con datos e información de Blu Radio.

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí