Diferentes autoridades reaccionaron a las aseveraciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Noticias Colombia.
Delegados de la ONU, en cabeza de Carmen Rosa Villa, hicieron un anuncio el jueves 5 de diciembre que ha causado revuelo entre las autoridades colombianas. Según explicaron en un informe leído en un video, una misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) les informó que supuestamente hay 20.000 cuerpos sin vida y sin identificar en un hangar del aeropuerto de Bogotá, sin especificar cuál de todos.
Cabe recordar que en Bogotá se encuentran los aeropuertos de El Dorado, Guaimaral y Catam.
Vea: Más de $115 mil por «2 sandwich y 1 café», la queja de viajero por el cobro en un negocio en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá
«Colombia se encuentra con miles de cuerpos sin identificar, en los suelos, subsuelos, pero también en bóvedas y las llamadas “piscinas” que están en los cementerios. Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de veinte mil cuerpos sin identificar en un hangar del aeropuerto de Bogotá”, leyó la delegada el resultado de la investigación hecha por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas luego de su visita a Colombia.
Acá, declaraciones de la ONU:
#NoticiasColombia | Revuelo por informe de la ONU: “20.000 cuerpos sin vida en un hangar de El Dorado”. La investigación hecha por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas arrojó ese resultado que ha causado reacciones de las autoridades en Colombia.
— TUBARCO (@tubarconews) December 6, 2024
“Se… pic.twitter.com/3bvQfuciYB
Autoridades reaccionaron ante el informe de la ONU
Por la magnitud de lo que se aseveró, diferentes autoridades, como la Procuraduría, la Alcaldía de Bogotá, el operador del Aeropuerto El Dorado y hasta Medicina Legal se pronunciaron al respecto, desvirtuando el informe.
La Procuraduría General de la Nación visitó los 27 hangares de la zona concesionada en el Aeropuerto El Dorado y pudo constatar que están dedicados a «actividades netamente aeroportuarias».
#BogotáAhora Luego de realizar una visita a los 27 hangares que conforman la zona concesionada del Aeropuerto Internacional El Dorado, @PGN_COL descartó la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos. pic.twitter.com/XcTRVu1qXU
— Carlos Alvarez (@bogotaampm) December 6, 2024
«Embarque privado de pasajeros, reparación de aeronaves y almacenamiento de equipos dedicados a las operaciones en tierra», detalló el delegado de la entidad.
En reciente visita a hangares de @BOG_ELDORADO, se evidenció que no hay instalaciones para conservación de restos humanos. Las actividades son propias de operación aeroportuaria. Declaraciones de Tito Perilla, asesor de la Delegada para Derechos Humanos https://t.co/CtmA7oKe3I pic.twitter.com/kG8oeacfs7
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_COL) December 6, 2024
También, Luis Fernando Galán, alcalde de Bogotá, le pide a la Onu que aclare la afirmación presentada en el informe: «Que presente el sustento, porque no hay indicios».
#Bogotá | “Necesitamos que las Naciones Unidas presente el sustento para afirmar esa situación en el aeropuerto (…) es algo muy grave”, expresó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre la información de 20.000 cuerpos no identificados en el aeropuerto El Dorado. pic.twitter.com/c8KKBmzHDy
— RCN Radio (@rcnradio) December 6, 2024
Por su parte, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses asegura «desconocer la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos».
🔴#ATENCIÓN | #Comunicado a la Opinión Pública frente a las notas de prensa relacionadas con el informe presentado, el día de hoy, por el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.👉https://t.co/9WkiUrww6G pic.twitter.com/rDPDgx9E1c
— Medicina Legal (Col) (@MedLegalColombi) December 5, 2024
Le puede interesar: