Otros líderes políticos se encuentran en la misma situación que el exjefe de Estado.
Noticias Internacionales.
El expresidente colombiano Andrés Pastrana denunció este jueves que fue retenido en el aeropuerto de Luanda, capital de Angola, cuando se disponía a participar en una conferencia internacional sobre democracia. Pastrana, quien preside la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), viajaba al país africano invitado por la Fundación Brenthurst para asistir al evento junto a otros líderes políticos internacionales.
A través de sus redes sociales, Pastrana informó sobre su situación, indicando que las autoridades angoleñas le impidieron el ingreso al país sin ofrecerle explicaciones claras. En un audio difundido por medios locales, se le escucha expresar su desconcierto: “No sé por qué me tienen aquí, ¿quién viene?, ¿por qué estoy aquí? Es que llevo una hora (aquí)”.
A esta hora me encuentro retenido en el aeropuerto de Luanda, por el gobierno de Angola, el cual bloquea la entrada de un grupo de políticos africanos invitados por la Fundación Brenthurst @BrenthurstF y la Internacional Demócrata de Centro (IDC-CDI), organización global que…
— Andrés Pastrana A (@AndresPastrana_) March 13, 2025
La Cancillería de Colombia ha tomado conocimiento del incidente y ha activado los mecanismos necesarios para atender este tipo de situaciones. Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores informaron que el Consulado en Pretoria y la Embajada en Sudáfrica están verificando lo ocurrido y han establecido contacto con la asistente personal del expresidente para esclarecer los hechos.
Según reportes, otros líderes políticos internacionales, como el expresidente de Botsuana, Seretse Khama, y el excandidato presidencial mozambiqueño, Venâncio Mondlane, también fueron retenidos a su llegada a Luanda. Este hecho ha generado preocupación en la comunidad internacional, que observa con atención las acciones del gobierno angoleño respecto a la libertad de movimiento y la participación en eventos políticos.
El contexto político en Angola ha sido objeto de críticas debido a las limitaciones a la democracia y la libertad política. El país, gobernado por el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) bajo el mandato del presidente João Lourenço, eliminó la separación de poderes y las elecciones presidenciales según la Constitución de 2010, lo que ha generado tensiones con grupos opositores.
Hasta el momento, las autoridades angoleñas no han emitido un comunicado oficial sobre el incidente. Mientras tanto, el expresidente Pastrana continúa retenido en el aeropuerto de Luanda, a la espera de una resolución que le permita cumplir con su agenda en el país africano. La comunidad internacional permanece atenta al desarrollo de los acontecimientos y a las acciones que tomen tanto el gobierno de Angola como las autoridades colombianas para resolver esta situación.
La puede interesar: