Polémica por 'bar flotante' en Barú, denuncias desataron acciones de las autoridades
Foto: Captura vídeo El Universal.

Dimar anunció medidas.

Noticias Cartagena.

En la idílica ciénaga de Portonaito, en la zona insular de Barú, un reciente fenómeno ha generado debate entre turistas, residentes y autoridades. Una estructura flotante, conocida como «bar flotante,» se ha convertido en el centro de una controversia debido a denuncias relacionadas con su legalidad y su impacto en la zona.

La embarcación, construida sobre una plataforma de madera con tanques de plástico y un techo de zinc, ha captado la atención tanto de visitantes como de los habitantes locales, algunos de los cuales han expresado serias preocupaciones sobre sus operaciones.

Lea: «No permiten ingresar a las playas»: fundación rescatista de animales denuncia falta de apoyo para esterilizar perros en Barú

Según los denunciantes, esta estructura ofrece bebidas alcohólicas a los turistas que llegan en lanchas, lo que ha generado quejas sobre el desorden y la falta de controles en la zona.

He visto que en ese lugar ofrecen licores, tragos, cócteles. Los que visitan la isla en lanchas se acercan al lugar y empiezan a consumir alcohol”, señaló un residente, destacando además que no se cuenta con los permisos necesarios para realizar actividades de este tipo en aguas navegables.

Además, el denunciante agregó que estas actividades han intensificado el caos en la entrada de la ciénaga, donde lanchas que van y vienen de Cholón se estacionan sin regulación, acompañadas de música a alto volumen.

Dimar responde y anuncia medidas

Ante las denuncias, la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Cartagena, confirmó a El Universal que realizó una inspección técnica el pasado 31 de octubre. Durante la visita, se constató la presencia de una plataforma flotante de 7 metros de largo por 5 metros de ancho que no cuenta con los permisos requeridos.

Se informó a la Alcaldía de la Localidad 1 Histórica y del Caribe Norte y a las diferentes autoridades locales competentes que dicho bar representa una ocupación indebida del espejo de agua”, afirmó Dimar en un comunicado.

La entidad también señaló que esta situación podría contribuir al deterioro de bienes de uso público de la Nación, instando a la formalización del área ocupada para mitigar impactos negativos.

Lo que viene para las estructuras flotantes en Barú

El caso del bar flotante en Portonaito pone sobre la mesa un debate más amplio sobre el control y la regulación de estas estructuras en zonas turísticas como Barú.

Las autoridades locales y marítimas enfrentan ahora el desafío de garantizar que las actividades económicas no comprometan la sostenibilidad ambiental ni la seguridad de los visitantes.

Por su parte, la comunidad espera que este caso sirva como punto de partida para un control más riguroso y la implementación de medidas que preserven el equilibrio entre el atractivo turístico de la zona y el respeto por las normativas vigentes.

Puede leer también:

Banner 3

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí