
Tras la reunión con los indígenas este mismo miércoles en la noche, Petro aunque no les dio la razón de los actos violentos, si señaló que esta comunidad ha sido maltratada.
Noticias Colombia.
Tras los hechos ocurridos en Bogotá durante una protesta de indígenas Embera, que denuncian malos tratos e incumplimientos a promesas del gobierno distrital y nacional, el presidente Gustavo Petro rechazó los actos de violencia y las golpizas que sufrieron policías, además de los daños, luego, se reunión con esos uniformados y con representante de la comunidad etnica.
Tras las reuniones con los indígenas este mismo miércoles en la noche, Petro aunque no les dio la razón de los actos violentos, si señaló que esta comunidad ha sido maltratada.
- Policía se cayó en medio de protesta en Bogotá y lo agarraron a palo, en el sitio estaban indígenas Embera
- Petro se pronunció duramente: un patrullero ‘apaleado’, una policía golpeada por varios hombres, protesta indígena en Bogotá
«Muchos dirán que son terroristas los padres y madres indígenas que han visto morir de hambre, de VIH, de epidemias, de falta de atención a sus propios hijos. Yo creo que hoy he visto una de las mayores injusticias sociales», escribió el mandatario».
«Un estado que vuelve víctimas a las víctimas», fue su conclusión.

Petro denunció por ellos, discriminación «porque la mayoría no hablan español».
«Hay miles de indigenas en Bogotá de 94 comunidades desplazados por la violencia»: Petro.
Además advirtió que: «Cada vez que los golpean vienen más a Bogotá. Son un pueblo que rechaza el trato indigno, la palabra engañosa».
Me reuno con la comunidad embera víctima de desplazamiento y ubicada en Bogotá. Hace un mes no tienen agua potable, viven hacinados más de 1200 personas donde solo caben 400. Han visto morir 21 de sus integrantes la mayoria niños en Bogotá pic.twitter.com/OfGjIDaNNC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 20, 2022
Anunció ayudas
«Hoy llegarán desde el gobierno ayudas en comida, agua potable y brigadas de salud para mirar el nivel de extensión de epidemias en esta cominidad terriblemente hacinada en la Rioja», anunció en su Twitter.
«Los acuerdos que firmó el gobierno anterior, serán cumplidos por nosotros», escribió Petro.
«Hay miles de indigenas en Bogotá de 94 comunidades desplazados por la violencia», indicó.
Y es que en efecto, así viven en el refugio que se les destinó hace seis meses para sacarlos del parque nacional en la capital del país:
Imágenes al interior de la Rioja , en un sector de este edificio a dónde fueron trasladados los emberas después de la toma del parque nacional así se encuentran los indígenas , sin agua desde hace quince días y sin luz desde hace tres meses en algunos sectores. pic.twitter.com/bSKOj8w5rK
— William Parra (@William_Garra) October 20, 2022
Además, el presidente de los colombianos y lider del Pacto Histórico, indicó que la atención no debe ser solo en el refugio La Rioja.
«La paz en el alto Andagueda, el empoderamiento de su reserva será fundamental para solucionar un problema de incomprensión étnica en el centro de Bogotá», señaló.